08 ago. 2025

IPS tiene cupos de combustibles aeronáuticos, pero no tiene avión

24225222

Documentación. Esta es la orden de provisión de combustible para aviación que aprobó el IPS el pasado 6 de marzo de este año.

Sin aeronave, pero con cupo de naftas. El Instituto de Previsión Social (IPS) no dispone de un avión propio, pero cuenta con un rubro mensual de G. 40 millones para la compra de combustibles de aviación. El cupo está establecido en el marco del convenio entre el IPS y Petropar (Petróleos Paraguayos SA).

La previsional –en un comunicado– alega que gestionó por “única vez” el carburante para avión el pasado 6 de marzo de este año para un viaje de autoridades al Departamento de Alto Paraná.

La previsional compró combustibles aeronáuticos (JET-A1) en marzo de este año. Fue un total de 704 litros por la suma de G. 7.145.600, que supuestamente se usó para el traslado de autoridades en avión –de la Fuerza Área Paraguaya– para visitar hospitales en Hernandarias y Alto Paraná, según un comunicado. El IPS pagó por el combustible la suma de G 10.150 el litro, según consta en las documentaciones.

Es llamativo que la previsional disponga del rubro, pero ni siquiera cuente con servicios como avión ambulancia, un transporte muy necesario para los aportantes chaqueños.

CONVENIO. “El Instituto de Previsión Social en virtud al convenio mencionado se encuentra autorizado al uso mensual de la nafta aviación JET A1, cuyo promedio de utilización es de hasta guaraníes 40.000.000, según necesidad”, dice un comunicado del IPS.

Alegan que solo “en fecha 06 de marzo del 2023 se gestionó por única vez la provisión de 704 litros de nafta de aviación JET A1 a través de la Orden de Compra Provisión de Combustible Para Aviación”. (Ver documento).

Añade que el gasto fue previsto para el traslado de autoridades de la institución para realizar verificaciones técnicas en las instalaciones de establecimientos sanitarios de las ciudades de Hernandarias y Alto Paraná. “El uso del avión se encuentra enmarcado en el convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Instituto de Previsión Social y la Fuerza Aérea Paraguaya”, añade el comunicado.

El convenio con Petropar establece la provisión de los siguientes carburantes como gasoil de distintos tipos, naftas de distintos tipos incluso Gas Licuado de Petróleo (GLP) y por supuesto el carburante Jet A1 (combustible para avión).

DERROCHE. Las distintas dependencias de la previsional demandaron en un año y un mes la suma de G. 7.861.743.864, una cifra millonaria que se da en medio de escasez de medicamentos, insumos y otras carencias, según l denuncias de asegurados.

Los datos son obtenidos de las documentaciones que se entregaron mediante un amparo promovido por parte del Sindicato de Profesionales del IPS. Los documentos revelan una serie de derroches en el rubro que mantiene un convenio con Petropar para la compra correspondiente.

La previsional argumenta que los gastos millonarios se enmarcan en el crecimiento de la flota de automóviles, la instalación de nuevos generadores en hospitales y las 30 ambulancias que fueron adquiridas en agosto del año pasado.

“Es importante mencionar, que en el Ejercicio Fiscal 2022 el IPS adquirió un total de treinta nuevas ambulancias, que pasaron a sumar parte de la flota de vehículos. Además de la adquisición, instalación y desarrollo de nuevos equipos de generadores para los Establecimientos de Salud y Áreas Administrativas, como así también para las Plantas de Oxígeno”, dice el comunicado.

40.000.000 de guaraníes es el monto presupuestado mensualmente por el seguro social para el combustible de aviación.

7.145.600 guaraníes fue el gasto que hizo el IPS en marzo de este año para la compra del carburante para el avión.

7.861 millones de guaraníes fue el gasto total de la previsional por combustibles que realizó en un año y un mes.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.