16 may. 2025

IPS se lava las manos ante otra caída del sistema informático

Los usuarios volvieron a vivir momentos de incertidumbre por una nueva falla informática. Hubo personas que esperaban turno desde las 4 de la mañana. Equipos no abastecen demanda, dicen.

IPS CENTRAL SIN SISTEMA_26_46084208.jpg

Suplicio. Como en otras ocasiones, se aceleraron los latidos de asegurados por caída del sistema.

Entre las 06:30 y las 07:00 de la mañana, los usuarios y pacientes de varias clínicas periféricas de IPS vieron cómo la incertidumbre se apoderaba de ellos.

En dicho horario, nuevamente, se registró la caída del sistema informático de la previsional, lo que impedía realizar agendamientos, entre otros trámites.

En conversación con Monumental AM, el doctor Carlos Morínigo, gerente de salud de IPS, mencionó que cada dos días cae el sistema.

“Sinceramente estoy manos arriba con todo este tema porque nosotros necesitamos solución de esto. Hemos conversado ya para tratar de ver lo antes posible cómo subsanarlo. Se nos cae toda la estructura”, dijo Morínigo.

El gerente de salud aclaró que el problema de ayer no fue a causa de la ANDE. Todo se debió a un problema interno.

Agregó que solicitó los respectivos informes para saber qué está pasando con el sistema de la previsional.

Impacto. A consecuencia del evento informático, muchas personas no pudieron tomar turnos. Otras no encontraron el que habían agendado. Algunos usuarios estaban desde las 04:00 de la mañana esperando su lugar para una especialidad.

Morínigo mencionó que cuando ocurre el problema, el plan de contingencia indica que todo debe hacerse a mano anotando en una planilla.

“Por una indicación y resolución de la gerencia de Salud, cuando cae el Sistema en media hora tiene que estar activada la contingencia”.

Sobrecalentamiento y también colapso del sistema son algunas de las causas que suelen dar los técnicos informáticos, con el fin de explicar la caída constante, detalló el doctor Morínigo.

Considera que el actual sistema ya no abastece la demanda que cada día tiene la previsional.

Boicot. Enfáticamente, Morínigo dijo que, si existiera un boicot hacia la institución, sería un acto criminal.

“Quién hace eso, no lo hace hacia nosotros sino hacia el paciente. Guay si llegamos a replicar, si llegamos a pillar que hay una actitud belicosa”, expresó.

Mencionó que él, desde su puesto, solo puede informar y pedir informes sobre lo que ocurre a diario y no toma las decisiones para auditar el problema.

Sobre ese último punto, mencionó que ya se realizaron alrededor de 10 auditorías y se demostró que el sistema está desfasado.

“Acá tiene que haber un responsable, que es la parte de informática. Ya están las auditorías. La cuestión es que tenemos que tomar una determinación de una vez y no tenemos recursos económicos. Estamos atados de pies y manos en ese sentido”.

Indignación. La elevada temperatura hacía juego con la volcánica rabia de los asegurados de IPS, que una vez más vieron cómo su aporte se traducía en ineficiencia.

Una de las aseguradas, que está embarazada, lamentó que situaciones como esas afecten principalmente a los trabajadores.

“Porque pedís permiso para venir a consultar y vienen y te juegan así. Yo estoy embarazada, vengo para laboratorio y acá no te quieren atender, y la empresa no te va a reconocer esas cosas”, expresó al canal NPY. Fueron varias las quejas ayer.

Carlos Morínigo, gerente de salud IPS.jpg

Tenemos que tomar una determinación de una vez y no hay recursos económicos. Estamos atados. Carlos Morínigo, gerente de salud IPS.

Más contenido de esta sección
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.