12 jul. 2025

IPS revela desaparición de archivos y pruebas sobre venta de cargos

Desde la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS) dieron a conocer la eliminación de archivos de una computadora y la desaparición de un legajo que contenían denuncias y pruebas acerca del esquema que ofrecía cargos en la previsional a cambio de dinero.

IPS central_2.jpg

Bajo la lupa. Hace un año que aconteció el polémico caso de la supuesta amputación errónea a Ramón Samudio.

El propio doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud del IPS, confirmó a NPY sobre la situación que se generó a raíz del escándalo en torno a un esquema que se dedicaba a la venta de cargos en la previsional, caso en el que cayeron seis detenidos y cuatro imputados.

El médico manifestó que la noticia le dieron en la tarde de este viernes y que la sustracción de todas las evidencias se había detectado en horas de la mañana de esta jornada.

También puede leer: ¿Cómo funcionaba la estructura que enrolaba a víctimas con promesas de cargos en IPS?

Indicó que la jefa del Control Interno de la Gerencia de Salud le comunicó al respecto.

La funcionaria le informó que desapareció de su escritorio la carpeta donde recopilaba las denuncias internas que recibieron por la venta de cargos. También, que habrían ingresado a su computadora y borrado todos los archivos digitales que tienen relación con estos casos.

Debido a esto, las autoridades de IPS realizaron una denuncia policial y esperan que el hecho sea investigado por el Ministerio Público.

Investigación interna

En consecuencia, el doctor Morínigo señaló que se ordenó la apertura de un sumario administrativo para deslindar responsabilidades. Están en la mira unos nueve funcionarios que trabajan de cerca, en las oficinas de la gerencia de Salud, que podrían tener responsabilidad en este grave hecho.

El médico admitió que el lugar donde cumplen sus labores no ofrece las condiciones de seguridad y señaló que los funcionarios están con temor ante esta vulneración.

Le puede interesar:Estafa en IPS: Otro funcionario es el sexto detenido por la rosca que vendía cargos

“Aquí no tenemos cámaras, no tenemos protección alguna y enfrentamos a personas muy peligrosas”, expresó.

En la mañana de este viernes también se procedió a la detención de Eduvigis Espínola (28) asistente de Clínica Médica en el Hospital Central de IPS, quien contaba con orden de detención en medio de un procedimiento fiscal que investiga a una rosca de venta de cargos en la entidad estatal.

Espínola es el sexto detenido en este caso. El miércoles pasado, los intervinientes detuvieron a la abogada Fátima Patricia Agüero Stehlik, ex asesora de la senadora Zenaida Delgado; José Manuel Agüero Stehlik, Miguel Aquino Rivero y María Luján Aguilera Chaparro, funcionaria del IPS. El jueves cayó Zulma Verónica Villalba Colmán.

Todos ellos imputados por supuesta estafa y asociación criminal.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según la Fiscalía, los detenidos formarían parte de un grupo que montó un esquema en el que se solicitaban sumas de dinero que llegaban incluso a los G. 10 millones, a cambio supuestamente de contratos para formar parte del plantel de la previsional.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.