09 ago. 2025

IPS podría ingresar a Informconf a 14.000 empresas

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) dieron a conocer que unas 14.000 empresas corren el riesgo de ingresar al sistema de Informconf por adeudar más de tres meses de aportes a la institución. Los afectados terminan siendo los asegurados, dicen.

ips luque.jpg

Autoridades del IPS de Luque desmintieron conflictos en atenciones. Foto: Juan Agüero, ÚH.

Edzel González, gerente financiero del IPS, comentó que de un total de 63.000empresas que estaban evitando el pago por el aporte al seguro social de sus empleados de diciembre a marzo, 49.000 se pusieron al día, mientras que unos 14.000 aún siguen en deuda.

Explicó que al final son los cotizantes, es decir, los empleados, quienes se ven afectados por las deudas de sus patrones al sistema, porque, al pasar tres meses del no pago del beneficio, el sistema les bloquea y ya no pueden acceder a la asistencia médica.

“Si las empresas tienen una mora mayor de 90 días quedan sin derechos los asegurados (empleados). Estas patronales ya fueron alertadas sobre esta posibilidad de iniciar un proceso judicial, dos veces durante estos tres meses”, dijo en contacto con la 970 AM.

Sostuvo que el primer paso ya fue cumplido, que se basa en notificar a las patronales sobre la deuda; y también el segundo, en donde son ingresados a un sistema de morosos. El tercer paso es el ingreso de estos a Informconf, comentó.

En total la deuda de estas 14.000 empresas alcanza la suma de G. 29.000 millones al mes. Además, unas 130.000 personas quedarán sin cobertura médica si este proceso se cumple.

EL TRABAJADOR PUEDE DENUNCIAR

Comentó que ingresando a la web del IPS (www.ips.gov.py) el asegurado pueda verificar si su empresa, además de descontarle del salario el seguro social, realmente abona ese aporte a la previsional. En caso de que no lo esté haciendo, el asegurado debe denunciar ante la institución para que se investigue a la patronal.

Embed

Entretanto, Nery Cañete, director de Aporte Obrero Patronal del IPS, manifestó que en el caso de que las empresas no puedan pagar la deuda total, existen opciones de abono, como fraccionar o refraccionar.


“Hay aproximadamente unas 15.000 empresas de todos los rubros que al no estar al día con el pago de sus aportes afectan el derecho de unos 107.526 asegurados para acceder a los servicios de salud”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.