26 mar. 2025

IPS: Persiste ausentismo del 20% en el día de la consulta

31047865

Agendamientos. Los asegurados de la previsional denuncian con frecuencia las barreras para agendar una consulta.

DARDO RAMÍREZ

De más de 4.000 mensajes de textos enviados cada día por el Instituto de Previsión Social (IPS), subió la receptividad de 600 a 1.500 asegurados que confirman sus citas agendadas, pero aun así persiste el ausentismo en el día de la consulta en un 20%, señaló a ÚH el licenciado Juan Carlos Frutos, gerente de Desarrollo y Tecnología de la previsional.

“El porcentaje de ausentismo bajó un poco, pero todavía es mínimo, seguimos sobre el 20%”.

Incluso, –dijo el gerente de Tecnología– que tras el anuncio oficial que no se liberarán las consultas no confirmadas, volvió a reducirse en días posteriores el porcentaje de pacientes que informan que acudirán a la consulta.

Debido a las quejas por las barreras para el agendamiento y por ende un elevado ausentismo en los consultorios, el IPS inició en la quincena de febrero el sistema que solicita la confirmación o cancelación de la consulta en un plazo de 48 horas, con la finalidad de otorgar las citas que no serán usadas a otros pacientes que conforman una lista de espera.

Pero, la campaña avanza lentamente, debido a que algunos asegurados no reciben el mensaje de texto, por lo que se insta a actualizar los datos personales en la plataforma web de la previsional.

Un plan piloto de liberación de consultas no confirmadas se iniciará desde el 6 de marzo en la Clínica Isla Po’i de Zeballos Cué. En esta sede, los asegurados deberán confirmar o cancelar las citas 48 horas antes del día de la cita médica. Caso contrario perderán sus agendamientos, que serán redistribuidos.

“Por el volumen de pacientes que se manejan, nos da la oportunidad de que en caso de tener mucha gente que no haya hecho el proceso, se pueda manejar esa situación”, explicó el gerente de Tecnología con relación a la elección de la Clínica Isla Po’i para aplicar el sistema.

Posteriormente, este mecanismo se ampliará a otras clínicas para abarcar todos los centros médicos de Central.

Mientras, continúan los consultorios sabatinos en el Centro de Atención Ambulatoria del Hospital Central. El IPS otorga turnos a los pacientes en lista de espera para las consultas los días sábados. El anterior fin de semana se atendió a más de 100 asegurados.

Más contenido de esta sección
Corresponde a ampollas de dos medicamentos para tratamiento del cáncer que no fueron usados. Tienen costo entre G. 18 millones y 21 millones. Desde MSP señalan que pueden ser canjeados.
Pacientes con cáncer, artritis reumatoidea y con otras enfermedades denuncian que persiste falta de medicamentos y tachan situación como “una vergüenza”. Voceros del IPS se llaman al silencio.