15 nov. 2025

IPS: Máquina para preparar medicamentos de quimioterapia ya está operativa

La máquina del Instituto de Previsión Social (IPS) que mezcla las medicinas para la quimioterapia ya volvió a funcionar con normalidad desde este martes.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

La Cabina de Flujo Laminar del Servicio de Hematología y Hospital Día del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fue sometida a mantenimiento y calibración este lunes, según las especificaciones técnicas, para lograr así un óptimo funcionamiento y desde las 06.00 de este martes el equipo ya está 100% operativo.

La máquina es utilizada para la eliminación de partículas en el aire, en especial de posibles contaminantes durante la preparación de medicamentos citostáticos (quimioterapia) para suministrar a los pacientes con tratamientos oncológicos.

Javier Elizeche, director de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud, informó a Última Hora que el equipo en ningún momento dejó de funcionar; sin embargo, no era eficiente en su totalidad porque le faltaban algunos ajustes. Es por eso que este lunes en horas de la mañana tuvo que ser suspendido el servicio por seguridad.

Lea más: IPS: Pacientes oncológicos sin quimioterapia por máquina descompuesta

“Desde tempranas horas de este martes el equipo ya está en funcionamiento, tras hacerle el mantenimiento”, agregó.

Desde el IPS pidieron disculpas por las molestias ocasionadas, que fueron para brindar un mejor servicio a los asegurados.

Este lunes un grupo de pacientes con cáncer que siguen su tratamiento en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se movilizó frente al nosocomio debido a que no podían realizarse su quimioterapia.

En la mayoría de los casos, los pacientes oncológicos llegaron hasta la previsional desde diferentes puntos del país para seguir con su tratamiento, pero recién fueron alertados de la situación cuando estaban en Asunción.

La previsional arrastra problemas para la provisión de medicamentos y espera que a mediados de julio puedan llegar los insumos para los pacientes oncológicos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.