16 nov. 2025

IPS: Pacientes oncológicos sin quimioterapia por máquina descompuesta

Un grupo de pacientes con cáncer que siguen su tratamiento en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se movilizó frente al nosocomio debido a que no pueden realizarse su quimioterapia.

ips cáncer.png

Los pacientes exigen una respuesta inmediata de IPS.

Foto: Captura de pantalla.

Los pacientes, quienes además deben comprar sus medicamentos, denunciaron que la máquina del Instituto de Previsión Social (IPS) que mezcla las medicinas para la quimioterapia está descompuesta, por lo que el tratamiento fue suspendido.

En la mayoría de los casos, los pacientes oncológicos llegaron hasta la previsional desde diferentes puntos del país, para seguir con su tratamiento pero recién fueron alertados de la situación cuando estaban en Asunción.

Relacionado: “No todo es Covid” para pacientes con cáncer que reclaman insumos y medicamentos

https://twitter.com/npyoficial/status/1412064693657739265

“Nos presentamos, compramos los medicamentos que son muy costosos y nos salen con la historia de que no anda la máquina mezcladora de los medicamentos. Nuestra enfermedad no nos da para operarnos y luchamos por un minuto de vida, nos tiran de acá para allá sin que nos den una solución”, explicó una de las afectadas en comunicación con NPY.

La paciente señaló que desde la previsional les indican que deben esperar a que se realice la licitación para poder retomar con sus tratamientos.

Los enfermos de cáncer exigen que el IPS les dé una solución para que puedan realizarse su quimioterapia. “No le puedo decir a mi cáncer que me espere porque ellos no hicieron su licitación”, dijo otra de las afectadas.

La previsional arrastra problemas para la provisión de medicamentos y espera que a mediados de julio puedan llegar los insumos para los pacientes oncológicos.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.