07 ago. 2025

IPS: Licitación de oncológicos con protestas

29066085

¡Queremos vivir! Este es el clamor de los pacientes con cáncer que sufren ante el desabastecimiento de fármacos.

RODRIGO VILLAMAYOR

En medio de las denuncias de faltantes de 10 medicamentos para tratar el cáncer y de stock crítico de otros tres en el Instituto de Previsión Social (IPS), la licitación “Adquisición de medicamentos biológicos biotecnológicos para Asegurados del IPS”, acumula no solo protestas de los oferentes, sino también denuncias de supuestos direccionamientos a empresas, que son favorecidas por el pliego de bases y condiciones.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ordenó por resolución del 17 y otra del 24 de julio, la apertura de las protestas contra el pliego de bases y condiciones.

La primera empresa en hacer la protesta fue Libra Paraguay SA contra el pliego de bases y condiciones. El resto son VyT Farma SA, Bioteng SA, Prosalud Farma SA, Quimfa SA, Euroquímica SA.

Las protestas están en proceso de estudio por parte de la DNCP, que recomienda postergar las fechas de la convocatoria relacionada con la carga de oferta y la etapa competitiva, hasta que se resuelvan las protestas.

La convocatoria es por G. 674.991.651.146. La fecha para la carga de propuestas es el viernes 16 de agosto. La apertura de ofertas, por el momento, está fijada para el viernes 23 de agosto.

Entre los ítems solicitados en la licitación, se encuentran los fármacos denunciados como faltantes; muchos de ellos con precios exorbitantes. Mientras se resuelvan las protestas, los asegurados con cáncer seguirán esperando que avancen los trámites.

El gerente de Abastecimiento, Jaime Caballero, se excusó de dar la entrevista sobre el tema a ÚH por una agenda llena con reuniones del Consejo de Administración y reuniones con asegurados.

Más contenido de esta sección
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.