16 ago. 2025

IPS: Licitación de oncológicos con protestas

29066085

¡Queremos vivir! Este es el clamor de los pacientes con cáncer que sufren ante el desabastecimiento de fármacos.

RODRIGO VILLAMAYOR

En medio de las denuncias de faltantes de 10 medicamentos para tratar el cáncer y de stock crítico de otros tres en el Instituto de Previsión Social (IPS), la licitación “Adquisición de medicamentos biológicos biotecnológicos para Asegurados del IPS”, acumula no solo protestas de los oferentes, sino también denuncias de supuestos direccionamientos a empresas, que son favorecidas por el pliego de bases y condiciones.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ordenó por resolución del 17 y otra del 24 de julio, la apertura de las protestas contra el pliego de bases y condiciones.

La primera empresa en hacer la protesta fue Libra Paraguay SA contra el pliego de bases y condiciones. El resto son VyT Farma SA, Bioteng SA, Prosalud Farma SA, Quimfa SA, Euroquímica SA.

Las protestas están en proceso de estudio por parte de la DNCP, que recomienda postergar las fechas de la convocatoria relacionada con la carga de oferta y la etapa competitiva, hasta que se resuelvan las protestas.

La convocatoria es por G. 674.991.651.146. La fecha para la carga de propuestas es el viernes 16 de agosto. La apertura de ofertas, por el momento, está fijada para el viernes 23 de agosto.

Entre los ítems solicitados en la licitación, se encuentran los fármacos denunciados como faltantes; muchos de ellos con precios exorbitantes. Mientras se resuelvan las protestas, los asegurados con cáncer seguirán esperando que avancen los trámites.

El gerente de Abastecimiento, Jaime Caballero, se excusó de dar la entrevista sobre el tema a ÚH por una agenda llena con reuniones del Consejo de Administración y reuniones con asegurados.

Más contenido de esta sección
Concejales colorados aliados al intervenido Óscar Nenecho Rodríguez rechazaron un pedido de reconsideración de la cesión de un terreno de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club. Organizaciones civiles solicitaron la revocatoria de la resolución que aprueba el acuerdo por violentar numerosas disposiciones legales, entre ellas, la Ley Orgánica Municipal y el artículo 81 de la Constitución.
La Pastoral de la Juventud Arquidiocesana, en una carta dirigida a la sociedad, alzó la voz en contra de la realidad social y política. Fue durante el 5° día del novenario a la Virgen de Asunción.