El Consejo de Administración aún no estudió la aplicación de la idea presentada de manera verbal por el Dr. Aníbal de los Ríos, que en principio propuso aumentar el cobro del aporte obrero a aquellos con diagnósticos de enfermedades crónicas. Tras la sesión del Consejo de Administración de la quincena de mayo se solicitó un informe sobre el tema que aún no se presentó, confirmó el consejero Carlos Pereira, representante del Ministerio de Trabajo. El titular del IPS defendió el proyecto alegando que el examen de salud es necesario para planificar adecuadamente la compra de los medicamentos e insumos. Un aspecto que actualmente es muy criticado por la falta de previsión para garantizar el tratamiento de las enfermedades. Los asegurados denuncian la carestía constante de fármacos de alto costo, como de insumos básicos como gasa, guantes y jeringas.
El Dr. Brítez descartó una eventual discriminación hacia los trabajadores que tienen alguna enfermedad de base. “Todas las personas que van a ingresar al IPS tienen que tener su examen de admisión porque a partir de ahí evaluaremos las compras de medicamentos si es que tienen alguna patología especial, pero de ninguna forma es discriminativo. Nuestro examen es justamente para conocer qué tipo de patología es más frecuente en nuestros asegurados y no porque tenga una afección importante el candidato va a tener que ser discriminado por ese proceso. Es decir, que no se va a dejar de asegurar a una persona que tenga alguna enfermedad catastrófica”.
Entre otros de los puntos polémicos también descartó el aumento del aporte.
“No vamos a hacer ninguna discriminación por alguna patología especial, como son los seguros privados, por ejemplo, que generalmente si hay una patología catastrófica no aseguran a sus pacientes. Pero no va a tener un costo diferenciado”.