05 nov. 2025

IPS insiste en examen de salud, pero sin incrementar el aporte

28202403

Bajo la crítica. Trabajadores se oponen al examen preadmisional que se pretende aplicar.

ARCHIVO

Pese a las críticas de los trabajadores y algunos empleadores con relación al plan del examen admisional –que consiste en analizar el estado de salud del trabajador antes del ingreso al sistema– del Instituto de Previsión Social (IPS), el titular de la previsional, Dr. Jorge Brítez, señaló en conferencia de prensa que sigue en pie la propuesta debido a que figura en la Carta Orgánica, pero descartó la implementación del aumento del aporte obrero patronal en caso de los que tengan alguna enfermedad preexistente.
El Consejo de Administración aún no estudió la aplicación de la idea presentada de manera verbal por el Dr. Aníbal de los Ríos, que en principio propuso aumentar el cobro del aporte obrero a aquellos con diagnósticos de enfermedades crónicas. Tras la sesión del Consejo de Administración de la quincena de mayo se solicitó un informe sobre el tema que aún no se presentó, confirmó el consejero Carlos Pereira, representante del Ministerio de Trabajo. El titular del IPS defendió el proyecto alegando que el examen de salud es necesario para planificar adecuadamente la compra de los medicamentos e insumos. Un aspecto que actualmente es muy criticado por la falta de previsión para garantizar el tratamiento de las enfermedades. Los asegurados denuncian la carestía constante de fármacos de alto costo, como de insumos básicos como gasa, guantes y jeringas.

El Dr. Brítez descartó una eventual discriminación hacia los trabajadores que tienen alguna enfermedad de base. “Todas las personas que van a ingresar al IPS tienen que tener su examen de admisión porque a partir de ahí evaluaremos las compras de medicamentos si es que tienen alguna patología especial, pero de ninguna forma es discriminativo. Nuestro examen es justamente para conocer qué tipo de patología es más frecuente en nuestros asegurados y no porque tenga una afección importante el candidato va a tener que ser discriminado por ese proceso. Es decir, que no se va a dejar de asegurar a una persona que tenga alguna enfermedad catastrófica”.

Entre otros de los puntos polémicos también descartó el aumento del aporte.

“No vamos a hacer ninguna discriminación por alguna patología especial, como son los seguros privados, por ejemplo, que generalmente si hay una patología catastrófica no aseguran a sus pacientes. Pero no va a tener un costo diferenciado”.

28202415

No vamos a hacer ninguna discriminación por alguna patología y no va a tener un costo diferenciado. Dr. Jorge Brítez, titular del IPS.

Más contenido de esta sección
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.