Asegurados denunciaron en redes sociales que el IPS no hace el test de chikungunya en pleno pico de casos, pero desde el IPS no respondieron concretamente sobre esta situación, sino más bien aclararon que derivan las muestras al sector público para el diagnóstico correspondiente. Tampoco respondieron si se trata de una falta de reactivos o de equipos en IPS.
“Una vez que el paciente se acerque a los laboratorios de los establecimientos de la previsional se realiza la toma de muestra de sangre para su control laboratorial y al mismo tiempo ya se extrae la muestra para el test de chikungunya, que fue solicitado por el médico tratante, la cual es remitida para su procesamiento al Laboratorio Central de Salud Pública o al hospital regional más cercano para su procesamiento por medio de comunicación interinstitucional”, se explica en un comunicado remitido a ÚH por el Departamento de Prensa. Previamente, este medio derivó un cuestionario.
INCREMENTO. Al igual que el sector de Salud Pública, las redes del IPS registran un aumento de consultas por cuadros febriles relacionados a arbovirosis, entre ellos chikungunya.
“En el escenario epidemiológico actual se observa un aumento de consultas en las áreas ambulatorias de los servicios de urgencia en toda la red, más acentuados en las zonas de San Lorenzo, Capiatá, Itauguá. Semanas anteriores dicha situación se vio reflejada en la zona de Loma Pytá, Mariano Roque Alonso, Limpio, con relación a la relajación posterior al último pico de casos de coronavirus”, añade el comunicado.
Ante este panorama, el IPS aclara que todos los servicios están disponibles para estos casos, a excepción de Ingavi. “El asegurado que se encuentra con síntomas febriles o compatibles con arbovirosis puede acudir a consulta al Hospital Central y toda la red de clínicas periféricas, unidades sanitarias y puestos sanitarios a nivel país, a excepción del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi, que queda enfocado en el fin de su especialidad”.
Hasta el momento los casos de internación son bajos, “en su mayoría son debido a que presentan comorbilidades que agravaron el cuadro viral”.
otra amenaza del aedes