21 nov. 2025

IPS concretó revolucionarias cirugías: Una de codo y otra de estimulación cerebral

En el Instituto de Previsión Social (IPS) se realizaron esta semana dos cirugías innovadoras, por un lado una traumatológica y por el otro, una cirugía neurológica. Los pacientes se encuentran en buen estado, tras las intervenciones.

Cirujanos del IPS realizaron esta semana dos cirugías de vanguardia.

Cirujanos del IPS realizaron esta semana dos innovadoras cirugías.

Gentileza.

Una compleja intervención quirúrgica denominada Cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS) se realizó el pasado martes en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Esta operación consistió en colocar un implante de estimulación cerebral profundo para párkinson y movimientos anormales, informó la institución.

“Es una paciente que tuvo un accidente cerebrovascular hace 4 años y medio, luego de eso quedó con temblor, denominado temblor de Holmes, que no responde a ninguna medicación, pero tiene buena respuesta a la estimulación cerebral profunda”, explicó el Dr. Óscar Servín, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Central.

La operación fue hecha por un equipo multidisciplinario. La cirugía DBS de temblor de Holmes -así se denomina- es un procedimiento revolucionario que, aseveran, está marcando un antes y un después en la vida de los pacientes. En este caso, la beneficiaria fue operada en el día de su cumpleaños número 58.

Lea más: Hitos Médicos: Desde implantes en 3D hasta cirugías intaruterinas

“Este avance no solo representa un gran paso en la medicina nacional, sino también una nueva esperanza para quienes luchan contra los movimientos anormales”, añadió.

Otra cirugía innovadora

El otro procedimiento que se realizó en el IPS corresponde a un paciente de 40 años.

En este caso, el hombre sufrió un accidente automovilístico que le provocó la pérdida del codo y más de la mitad del húmero (hueso de la parte superior del brazo).

Mediante la intervención de un equipo de médicos especialistas del IPS Ingavi, esta persona recuperó la funcionalidad de su codo.

IPS

Este equipo médico se encargó de la cirugía traumatológica en IPS.

Gentileza

Esta fue la primera cirugía a nivel país de reemplazo total de codo y reposición de un 60% del húmero mediante una prótesis de titanio hecha a medida. La intervención fue encabezada por el Dr. Humberto Galleano, especialista en Ortopedia y Traumatología.

La cirugía consistió en reemplazar las partes dañadas o pérdidas de la articulación del codo y sustituirlas por piezas metálicas, conocidas como implantes o prótesis.

Sepa más: Hito en la medicina: Supercirugías para extracción de tumores en IPS

El equipo que participó en la cirugía estuvo integrado por el Dr. Humberto Galleano, el Dr. César Bavera, Dr. Nicolás Duarte, el Dr. Enzo Villalba y la Dra. Paz Segovia.

“Esta cirugía es un hito médico que abre nuevas posibilidades para el tratamiento de lesiones y enfermedades que afectan la articulación del codo. Además, es un ejemplo de la capacidad de innovación y el compromiso con la excelencia que caracterizan a los profesionales de la salud en nuestro país”, destacó el doctor Galleano. El paciente ya tuvo el alta hospitalaria.

La noticia sobre los procedimientos médicos se da en medio de las denuncias de escasez de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas y el cierre de quirófanos en el Hospital Central. El IPS en dos comunicados informó sobre los innovadores procedimientos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas comenzó las tareas de bacheos con mezcla asfáltica en la ruta PY02, especialmente en su trazado antiguo que atraviesa Caacupé, así como en sectores críticos de la zona de la Basílica.
Las enfermeras del IPS protestaron hoy frente al Congreso Nacional para denunciar la tercerización del servicio de enfermería y la precarización laboral.
En la mañana de este miércoles se realizará el 7° Foro Nacional de Agua y Saneamiento en Asunción en el Centro Cultural del Puerto. El acceso es libre y gratuito.
El uso de estos productos, informa Dinavisa, expone a los pacientes a reacciones adversas severas, falta de eficacia terapéutica o incluso intoxicaciones.
Los nuevos equipos donados por la Koica están adaptados a personas con discapacidad visual y funcionan integrados al Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico (ATMS), lo que permite regular los tiempos de los semáforos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio esta mañana a la primera fase de la Campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a niños y niñas de 6 a 8 años de 16 distritos del país. El acto oficial se realizó en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu.