07 nov. 2025

IPS celebra suspensión de fallo de la Corte en caso de jubilación de marinos

El Instituto de Previsión de Social (IPS) celebró la decisión de un Tribunal de Apelación que suspendió los efectos del fallo de la Corte que favoreció a un grupo de marinos con respecto al tope máximo de jubilación.

ips.jpg

Las oficinas centrales del IPS sobre Herrera y Constitución estarán cerradas por 8 días.

Foto: Gentileza.

La Gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Cecilia Rodríguez, manifestó que la institución celebró la decisión del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Sexta Sala, que suspendió los efectos del fallo de la Corte que favoreció a los marinos.

“Celebramos esta medida que se tomó y entonces vamos a quedar a la espera de una conclusión final a favor del IPS”, expresó la funcionaria.

Lea más: IPS: Suspenden efectos del fallo que favoreció a marinos

Rodríguez explicó que la decisión del Tribunal prohíbe el aumento de los haberes hasta tanto se dicte una sentencia definitiva, en un juicio. “Esto puede durar bastante tiempo, pero mientras tanto, los marinos quedan percibiendo lo máximo que establece la ley”, aclaró.

Rodríguez también recordó que, desde el 2016 cuando salió el fallo de la Corte, el IPS presentó varios recursos legales, atendiendo a que va contra la carta orgánica de la institución.

“Vamos a seguir a la espera de que termine el juicio y estamos a tiempo de tomar otras medidas, tenemos varias recomendaciones y de pronto se aleja el riesgo inminente”, afirmó.

Nota relacionada: El IPS espera que la Corte revea su fallo sobre pago a marinos

El Tribunal decretó como medica cautelar la prohibición de innovar con relación a la liquidación de la concesión, actualización y/o aumento de haberes jubilatorios, con respecto a los accionantes, hasta tanto se dicte sentencia definitiva y la misma quede firme y ejecutoriada en la acción autónoma de nulidad.

Con ello, la consecuencia es que suspenden los efectos de la acción de inconstitucionalidad dictada en el 2016, por la Sala Constitucional.

En aquel año, los marinos accionaron para que no se les aplique los artículos 3 y 4, de la Ley 98/92, del régimen unificado del IPS. Así, no se les podía aplicar el tope máximo de diez salarios mínimos para la jubilación, sino sus ingresos reales sobre los que aportaron.

Los camaristas dicen que se dio la veracidad del perjuicio, ya que el IPS pidió intervenir en la acción y la Corte les negó. Además, se probó que fueron perjudicados con el fallo.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.