08 ago. 2025

IPS adjudica insumos tras seis meses de desabastecimiento

31619899

Carestía. Asegurados denuncian con frecuencia el desabastecimiento de medicamentos.

ARCHIVO

Tras seis meses de gestión, el Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó recién en estos días la licitación para la compra de insumos. Los asegurados denuncian desde hace meses la compra diaria de insumos básicos desde tapabocas hasta hilo de algodón, elementos básicos en las dependencias hospitalarias.

El gerente de Abastecimiento y Logística, Jaime Caballero, señaló a ÚH que la semana pasada se adjudicó un paquete importante de insumos tras aproximadamente seis meses de trámite. Añadió que otro grupo de insumos ingresó al Consejo para su aprobación e incluye elementos como hilos de sutura y algodón.

“También, entra para aprobación la compra a través de la tienda virtual donde estarían mascarillas y demás”, refirió.

Los contratos de insumos tienen una duración de 24 meses. Con relación a las compras a través de la tienda virtual se renuevan cada 12 horas. “En este caso, estamos adquiriendo insumos para asegurar una provisión de aproximadamente ocho meses, considerando su alta rotación”.

Para el gerente de Abastecimiento lograr una cobertura del 100% es difícil por múltiples variables. Entre ellas, alegó que pueden existir problemas de importación, o fallas en la producción local por falta de materia prima. Incluso con contratos vigentes, pueden surgir obstáculos.

“Estamos trabajando como para que nuestros contratos tengan la continuidad que busque asegurar la provisión a nuestros asegurados”.

Enfermedades catastróficas. Con relación a los oncológicos señaló que los contratos firmados en diciembre pasado eran de 70 ítems, cuyos fármacos están en proceso de entrega. Informó que también otra tanda de medicamentos está en proceso de licitación, en el marco de las compras previstas por G. 300 mil millones.

“Se están entregando en su gran mayoría (lo adjudicado en diciembre). Seguro que también habrá algún producto que tenga algún inconveniente para llegar a tiempo. Eso es cuestión de la ejecución del día a día”.

Dijo que es el objetivo del IPS poder brindar tranquilidad a los asegurados con respecto al acceso a medicamentos. Sin embargo, reconoció algunas falencias. Añadió que en los últimos años aumentó el diagnóstico de las enfermedades catastróficas, lo que incide en un aumento de fármacos.

Llegar a un 100% (provisión) es muy difícil y complejo por todas las variables que se pueden dar muchas veces. Jaime Caballero, gerente de Logística.

Asegurados anuncian una manifestación Debido al desabastecimiento de medicamentos e insumos, para exigir una atención médica digna y para denunciar casos de evasión del aporte a la patronal, en el marco del Día Nacional del Trabajador, la Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (ANAIPS) anuncia una protesta el jueves frente al Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad. La concentración será a las 09:00 en la Plaza Uruguaya. “Nos vamos a estar movilizando hasta el Ministerio del Trabajo porque consideramos que esta situación de faltantes de medicamentos no solamente es una continuidad de gobiernos anteriores, sino que con este gobierno que dijo iba a hacer un cambio de timón dentro de la previsional para garantizar que esto ya no suceda, bueno, lo cierto es que la situación no solamente continúa, sino que hasta empeora en cierto sentido. A nosotros tampoco el presidente del IPS ni nadie de la previsional sale a dar una explicación de esta situación”, dijo Eduardo Aguayo, titular de ANAIPS. “Basta de cargar la crisis del IPS sobre las espaldas de los asegurados”, es el lema de la protesta.

31619904

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.