11 ago. 2025

IPC sorprendió, pero preocupaciones no se disipan, señalan

28588672

Wildo González

La inflación de junio pasado sorprendió a las expectativas, pero el resultado no sirve para disipar totalmente las preocupaciones generadas, sobre todo con el aumento de los precios de los alimentos en los últimos meses, según señaló el economista Wildo González.

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que en el sexto mes del 2024 los precios de la canasta en general se redujeron en 0,4%, logrando el primer resultado deflacionario, luego de 10 meses con números positivos. La baja de los alimentos (principalmente de las frutas y las verduras) fue la causa principal de esta reducción.

González señaló que ya en el mes pasado surgió la pregunta de si las continuas sorpresas positivas de la inflación podrían constituirse en una señal de alerta, especialmente porque la inflación total se encontraba (y sigue) por encima del centro del rango meta.

En ese sentido, consideró que la banca matriz aún debe prestar máxima atención a los traspasos de shocks actuales a los precios, haciendo énfasis en dos posibles escenarios. El primero (pero no necesariamente el más importante) es el traspaso de los aumentos en el tipo de cambio nominal a los precios de los bienes importados y sus efectos de segunda ronda. El segundo es el traspaso de los incrementos en los precios de los alimentos a la inflación subyacente (una medición que excluye energía y ciertos alimentos).

Este último punto, a criterio del experto, es el traspaso que podría causar más problemas para la trayectoria esperada de la inflación a corto y mediano plazo. “¿Con la sorpresa fuertemente negativa de este mes, se han disipado las preocupaciones? La respuesta es simple: No. Aunque es un muy buen dato de inflación que quita bastante presión al Banco Central”, indicó.

perspectiva. Pese a lo señalado previamente, González señaló que el resultado de junio permite suponer que el BCP no establecerá cambios en su proyección de inflación de cara al cierre del año. Esto, ya que la inflación de alimentos puede estar cediendo, posiblemente comenzando a comportarse acorde a sus promedios históricos, mientras que la inflación subyacente ha tenido durante todo el primer semestre un comportamiento acorde a las proyecciones. A su vez, aseguró que la tendencia es que el ente financiero matriz no modifique su tasa de política monetaria, ni al alza ni a la baja, en lo que resta del 2024.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.