25 may. 2025

Investigan presencia de gripe aviar en región brasileña cercana a Paraguay

Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 18.36.41.jpeg

En Mato Grosso del Sur, en Brasil, se registró un caso sospechoso de gripe aviar. El estado tiene frontera establecida con varios municipios paraguayos.

Foto: Gentileza.

En su versión digital, el diario Campo Grande News resalta que Mato Grosso do Sul registró el primer caso sospechoso de gripe aviar.

Según el panel de investigación del Síndrome Respiratorio y Nervioso Aviar, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de ese país, la sospecha surgió a raíz de una gallina doméstica, encontrada en el municipio de Angélica, a 270 km de Campo Grande. El último caso confirmado en ese estado data del 2023, en el municipio de Bonito.

Materiales de la gallina doméstica fueron recogidos para estudio. El director general de la Agencia Estatal de Defensa de la Sanidad Animal y Vegetal, Daniel Ingold, confirmó el envío de muestras de la cloaca y la tráquea del ave a un laboratorio de Campinas, en el estado de São Paulo.

Lea más: Senacsa emite alerta sanitaria tras caso de gripe aviar en Brasil

Sobre el caso sospechoso, el director destacó que investigaciones de este tipo forman parte de la rutina de la agencia. En situaciones como la emergencia sanitaria declarada en Río Grande del Sur, donde se confirmó el pasado jueves un caso de gripe aviar, se espera “un aumento inicial en el número de notificaciones e investigaciones” de la enfermedad.

Hasta el momento, en Paraguay no se registraron notificaciones y tampoco se estableció un trabajo conjunto entre ambos países ante el caso y el posible aumento de la presencia del virus en el estado brasileño.

Más contenido de esta sección
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.