26 sept. 2025

Investigan misteriosas muertes de unos 154 elefantes en Botswana

El Gobierno de Botswana se encuentra investigando la muerte de al menos 154 elefantes registrados en los últimos dos meses en el noreste del país. En tanto, los especialistas descartan que se trate de caza furtiva o envenenamiento.

elefante-caza.png

Una centena de elefantes mueren de una manera extraña en África.

Foto: Cazavisión

La misteriosa muerte de 154 elefantes durante dos meses en Botswana llama la atención de las autoridades de vida silvestre del país africano, que investiga el extraño suceso.

“Todavía estamos esperando resultados sobre la causa exacta de la muerte”, señaló el coordinador regional de vida silvestre, Dimakatso Ntshebe.

Según el informe, los cadáveres se encontraron intactos, lo que indica que no fueron saqueados. Otras investigaciones posteriores ya descartaron que se trate de envenenamiento por humanos y ántrax, lo que a veces afecta la vida silvestre la zona.

Botswana es hogar de casi un tercio de los elefantes del continente, ya vio crecer a 130.000 elefante de los 80.000 que existían a fines de la década de 1990, debido a reservas bien administradas.

Sin embargo, la población general de elefantes de África está disminuyendo debido a la caza furtiva. El año pasado, el presidente Mokgweetsi Masisi levantó una prohibición de cinco años a la caza mayor, impuesta por el anterior presidente Ian Khama, pero la temporada de caza no se inició debido a las restricciones globales por Covid-19.

Nota relacionada: Elefantes hambrientos en Tailandia, las otras víctimas del Covid-19

La liberación de la caza se deba a que los elefantes son vistos como una molestia cada vez mayor por los agricultores, cuyos cultivos han sido destruidos por los elefantes que deambulan por el país del sur de África, informó el medio CGTN.

Por su parte, el Departamento de Vida Silvestre emprendió una operación para reubicar y destronar a todos los rinocerontes para combatir la caza furtiva en Botswana, lo que refleja los esfuerzos en otras partes de la región.

La población de rinocerontes del Delta del Okavango es la más afectada por la caza, con 25 rinocerontes saqueados entre diciembre y principios de mayo, según cifras del Gobierno, mientras los cazadores furtivos aprovechan la ausencia de turistas de safari durante la pandemia.

Eso se compara con un total de 31 rinocerontes cazados furtivamente desde octubre de 2018 hasta diciembre del año pasado.

“Tanto el rinoceronte blanco como el rinoceronte negro se han visto gravemente afectados, lo que exige la reubicación de los rinocerontes negros en peligro de extinción (y) la intensificación de la vigilancia”, dijo el Departamento.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.