12 nov. 2025

Paraguayos descubren hongos y bacterias que afectan plantaciones de banana

Un grupo de investigadores de la UNA identificaron los hongos y bacterias contaminantes de las plantaciones de banana, lo que a futuro permitiría encontrar una solución para controlar la contaminación y asegurar la sobrevivencia de la producción.

Plantaciones de banana.jpg

Las plantaciones de banana son afectadas por la contaminación de hongos y bacterias, que ahora fueron identificados por un grupo de investigadores de la UNA.

Foto: portalfruticola.com

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) realizaron un estudio con el cual lograron identificar cuáles son los hongos y bacterias que contaminan las plantaciones de banana.

Los investigadores de la UNA tuvieron que sembrar plantas de banano en tubos de vidrio y mantenerlas en una sala de crecimiento a 25ºC, en 70% de humedad relativa y en condiciones de fotoperiodo de 16 horas luz/oscuridad para llevar a cabo el análisis.

El resultado permite identificar los “enemigos” del banano y trabajar para evitar el debilitamiento o destrucción de la planta, al tiempo de identificar las variedades de banano más fuertes.

En ese sentido, el trabajo cita a los géneros de hongo Aspergillus, Penicillium y el Fusarium, además de las bacterias Gram negativas como las causantes de la infección microbiana, proceso que implica la introducción de los microrganismos infecciosos durante la micropropagación de brotes de la mencionada planta.

Buscan variedades resistentes

El estudio señala, a su vez, que uno de los principales inconvenientes para que las plantaciones de banana sobrevivan es justamente la contaminación microbiana, además del efecto de la toxicidad que causa la alta concentración del compuesto químico hipoclorito de sodio.

“La búsqueda de variedades resistentes a plagas y enfermedades ha sido uno de los principales desafíos en la historia de los programas de mejoramiento del banano. Debido al escaso número de variedades locales y su reproducción asexual, el banano tiene una reducida reserva genética que lo hace vulnerable a plagas y enfermedades”, refieren desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Con respecto a las bacterias Gram, que son las que mayormente habitan en las plantas y en otros ambientes, se comprobó que constituyen las causantes del crecimiento bacteriano, es decir, de mayor contaminación.

Le puede interesar: El envío de banana cayó 11 veces en el primer trimestre

Escapan a la desinfección

“Las bacterias colonizan los espacios intercelulares y así escapan de la desinfección y logran crecer en el medio de cultivo, generando la contaminación microbiana y la oxidación del tejido de la planta, ocasionando los problemas más severos a los que se han enfrentado en la micropropagación de plantas”, explica al respecto también la Conacyt.

El trabajo fue realizado por los investigadores Maura Isabel Diaz Lezcano, Yeruti Mongelós Franco, Mussi Cataldi, quienes forman parte del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) del Conacyt, junto con Karen Pereira Baez, Santiago Benitez Vera, Jorge Britez Moreira, Clarice Alegre, Nabila Duarte Ovejero y David Batte Martínez.

Finalmente, la Conacyt menciona que la investigación fue publicada en la revista Steviana, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA, la cual está especializada en dar a conocer artículos y otros materiales científicos originales relacionados con las Ciencias Botánicas y áreas relacionadas.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.