22 jul. 2025

Investigadores descubren que algunos chimpancés tienen un hueso en el corazón

Los chimpancés salvajes están en peligro de extinción y las enfermedades cardiovasculares son muy comunes en esta especie, por lo que comprender su corazón es vital para su conservación. Ahora, una nueva investigación constata que algunos de estos animales tienen un hueso en el corazón.

chimpancé- pixabay.jpg

El hallazgo fue posible gracias a diversas técnicas que permitieron escanear los corazones con mucho mayor aumento.

Foto: Pixabay

El trabajo, que se publica este miércoles en la revista Scientific Reports, ha sido liderado por investigadores de la Escuela de Medicina y Ciencia Veterinaria de la Universidad de Nottingham (Reino Unido).

Se trata de un hallazgo “particularmente raro”, ya que este hueso —llamado “os cordis"— lo tienen muy pocas especies de animales, según un comunicado de la universidad británica.

Está presente en bovinos, como ganado, bueyes y búfalos, siendo bastante grande; las ovejas, nutrias, perros y camellos a veces también lo poseen.

Le puede interesar: Chimpancés y abejas también practican distanciamiento social ante diversas enfermedades

Los huesos de tamaño milimétrico que forman os cordis tienen más probabilidades de estar presentes en los chimpancés con fibrosis miocárdica idiopática, un tipo de enfermedad cardíaca que se puede dar tanto en estos animales como en los humanos. La fibrosis miocárdica es el tipo de enfermedad cardíaca más común en los chimpancés y se ha relacionado con la aparición de arritmias cardíacas y muerte súbita.

Para la autora principal de la investigación, Catrin Rutland, “el descubrimiento de un nuevo hueso en una nueva especie es un evento poco común, especialmente en los chimpancés que tienen una anatomía tan similar a la de las personas”.

El hallazgo, que fue posible gracias a diversas técnicas que permitieron escanear los corazones con mucho mayor aumento, “plantea la cuestión de si algunas personas podrían tener también un os cordis”, sugiere Rutland.

Puede leer también: Chimpancés escuchan música de piano y marcan el ritmo con palmas y pies

En ocasiones, el os cordis se encuentra en la mayoría de los animales de una especie, pero en otros casos se asocia con enfermedades cardíacas, informan los investigadores. Se han ofrecido muchas sugerencias sobre las razones que están detrás del desarrollo de un os cordis: el hueso puede soportar las válvulas esenciales del corazón, desarrollarse debido a una enfermedad cardíaca o incluso alterar el sistema eléctrico que controla el corazón.

No obstante, señala la nota de la universidad, la función de este hueso se sigue investigando.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.