21 jul. 2025

Investigadores descubren nueva especie de hongo en Paraguay

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA) descubrieron una nueva especie de hongo dentro de los últimos remanentes grandes del Bosque Atlántico del Alto Paraná, dentro de la Reserva del Mbaracayú, en el Departamento de Canindeyú.

hongo.jpg

El ejemplar se localizó en Canindeyú.

Foto: Gentileza.

Se trata de la especie a la que denominaron Chlorophyllum sapukai, localizada en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, dentro de la Reserva del Mbaracayú, en Canindeyú.

El Chlorophyllum sapukai se caracteriza por su gran tamaño, que en promedio es de 27 centímetros de alto y 19 de ancho. Su color es amarillo y tiene escamas marrones en el centro de su sombrero.

Yanine Elizabeth Maubet Cano, una de las investigadoras líderes, señaló que este ejemplar resaltó sobre las otras muestras recolectadas debido a su gran tamaño y su peculiar forma.

Identificación

Para su identificación, el ejemplar fue sometido a un análisis morfológico, en donde se analizaron el tamaño, color, olor, sabor y, posteriormente, se realizó el análisis del ADN.

Finalmente, los resultados se compararon con otras 28 especies de Chlorophyllum registradas en el mundo.

La investigadora relató que, hasta el momento, la especie solamente se encontró en el Paraguay, pero que podría estar presente en ecosistemas similares.

El nombre científico fue escogido para hacer referencia al idioma guaraní.

“La palabra es en guaraní, en honor a los pueblos originarios, escogimos sapukai porque nos pusimos a gritar por el gran tamaño de la especie que nos causó mucha impresión”, resaltó Yanine.

Los investigadores relataron que los hongos cumplen tareas que son vitales para que la vida en el planeta siga adelante, como reciclar la materia orgánica, la formación de los suelos y prevenir la erosión, entre otras.

El grupo de investigadores está integrado por Yanine Maubet, Michelle G. Campi, Enzo Cristaldo y Gerardo L. Robledo, informó el portal estatal IP Paraguay.

El hallazgo forma parte del proyecto “Desarrollo de herramientas moleculares para la identificación taxonómica de hongos de 3 ecorregiones del Paraguay: Chaco Seco, Cerrado y Bosque Atlántico y su integración al área de investigación micológica”, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del programa Prociencia, apoyado por el FEEI.

UNA
Más contenido de esta sección
Un venezolano buscado en Paraguay por coacción sexual y violación fue detenido en Colombia. El hombre contaba con una notificación roja de la Interpol.
La comisaria Elisa Ledesma, coordinadora del Plan Sumar y asesora del Ministerio del Interior, se refirió a la situación que se presentó en el barrio Loma Pytã, de Asunción, con efectivos policiales y una madre que pidió desesperada ayuda para su hijo adicto.
Un joven de 27 años murió tras un violento choque de vehículos ocurrido en la madrugada de este lunes en San Juan Bautista, Misiones. El percance dejó además un herido, y las circunstancias aún están siendo investigadas.
Un nuevo hecho de violencia se registró el último fin de semana en la Liga Luqueña, cuando una turba de barrabravas atacaron a un joven, propinándole golpes y patadas en la cabeza por varios minutos. La víctima fue derivada al hospital para una atención médica.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.
Tras permanecer 17 días internado en estado crítico, murió el ciudadano brasileño que atacó a tiros la sede del Consulado de Brasil en pleno microcentro de Cuidad del Este y que luego se había disparado en la cabeza. Uno de los proyectiles había herido a una abogada.