21 nov. 2025

Investigadores de América Latina se reunirán en Paraguay

Un evento de carácter internacional reunirá a 25 investigadores de México, Colombia, Chile, Brasil, Argentina y Paraguay. Será desde este martes hasta el 15 de octubre en el Centro de Interpretación Astronómica de San Cosme y San Damián.

embajador turistico blas servin

Blas Servín (i), nuevo embajador turístico del Paraguay, coordinará las jornadas en San Come y San Damián. | Gentileza.

Se trata de la V Escuela y IV Jornada Interamericana de Astronomía Cultural, organizada por la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura (SIAC). El evento tendrá como coordinador a Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.

El planetario “Buenaventura Suárez”, donde se realizará el encuentro, está ubicado en el último emplazamiento de la antigua reducción jesuítica de San Cosme y San Damián, lugar de trabajo de Buenaventura Suárez, prestigioso astrónomo.

Este año los talleres que se dictarán incluyen trabajos con fuentes históricas, técnicas de Etnoastronomía y técnicas de Arqueoastronomía.

Con el encuentro se busca el intercambio entre investigadores dedicados al estudio de los vínculos entre la Astronomía y la cultura en toda América.

En las jornadas se otorga un espacio para el intercambio entre investigadores activos en la disciplina. La escuela, por su parte, se dedica fundamentalmente al aprendizaje de diversas técnicas del campo de la Astronomía Cultural mediante cursos dictados por expertos reconocidos en cada tema.

Este año dichos cursos adoptarán mayoritariamente la modalidad de taller, para lograr un rol más participativo de los alumnos. El alumnado de los cursos incluye tanto a estudiantes de grado y postgrado como a investigadores formados.

Organizadores. La Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura es una asociación profesional de científicos que trabajan en el área de la Astronomía en la Cultura y que incluye disciplinas como la Arqueoastronomía, la Etnoastronomía y la Historia de la Astronomía.

La SIAC nació durante el Simposio de Etno y Arqueoastronomía del Congreso Internacional de Americanistas de Santiago de Chile, en el año 2003.

La Sociedad busca favorecer la realización de encuentros profesionales (congresos, talleres, escuelas) y promover las actividades que tiendan a promover esta área de estudio en América.

Actualmente la sociedad cuenta con miembros de siete países, la mayoría de ellos residentes en Iberoamérica.

Más contenido de esta sección
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.