19 nov. 2025

Investigadores de América Latina se reunirán en Paraguay

Un evento de carácter internacional reunirá a 25 investigadores de México, Colombia, Chile, Brasil, Argentina y Paraguay. Será desde este martes hasta el 15 de octubre en el Centro de Interpretación Astronómica de San Cosme y San Damián.

embajador turistico blas servin

Blas Servín (i), nuevo embajador turístico del Paraguay, coordinará las jornadas en San Come y San Damián. | Gentileza.

Se trata de la V Escuela y IV Jornada Interamericana de Astronomía Cultural, organizada por la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura (SIAC). El evento tendrá como coordinador a Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.

El planetario “Buenaventura Suárez”, donde se realizará el encuentro, está ubicado en el último emplazamiento de la antigua reducción jesuítica de San Cosme y San Damián, lugar de trabajo de Buenaventura Suárez, prestigioso astrónomo.

Este año los talleres que se dictarán incluyen trabajos con fuentes históricas, técnicas de Etnoastronomía y técnicas de Arqueoastronomía.

Con el encuentro se busca el intercambio entre investigadores dedicados al estudio de los vínculos entre la Astronomía y la cultura en toda América.

En las jornadas se otorga un espacio para el intercambio entre investigadores activos en la disciplina. La escuela, por su parte, se dedica fundamentalmente al aprendizaje de diversas técnicas del campo de la Astronomía Cultural mediante cursos dictados por expertos reconocidos en cada tema.

Este año dichos cursos adoptarán mayoritariamente la modalidad de taller, para lograr un rol más participativo de los alumnos. El alumnado de los cursos incluye tanto a estudiantes de grado y postgrado como a investigadores formados.

Organizadores. La Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura es una asociación profesional de científicos que trabajan en el área de la Astronomía en la Cultura y que incluye disciplinas como la Arqueoastronomía, la Etnoastronomía y la Historia de la Astronomía.

La SIAC nació durante el Simposio de Etno y Arqueoastronomía del Congreso Internacional de Americanistas de Santiago de Chile, en el año 2003.

La Sociedad busca favorecer la realización de encuentros profesionales (congresos, talleres, escuelas) y promover las actividades que tiendan a promover esta área de estudio en América.

Actualmente la sociedad cuenta con miembros de siete países, la mayoría de ellos residentes en Iberoamérica.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Vera (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).