20 nov. 2025

Investigadores de América Latina se reunirán en Paraguay

Un evento de carácter internacional reunirá a 25 investigadores de México, Colombia, Chile, Brasil, Argentina y Paraguay. Será desde este martes hasta el 15 de octubre en el Centro de Interpretación Astronómica de San Cosme y San Damián.

embajador turistico blas servin

Blas Servín (i), nuevo embajador turístico del Paraguay, coordinará las jornadas en San Come y San Damián. | Gentileza.

Se trata de la V Escuela y IV Jornada Interamericana de Astronomía Cultural, organizada por la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura (SIAC). El evento tendrá como coordinador a Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.

El planetario “Buenaventura Suárez”, donde se realizará el encuentro, está ubicado en el último emplazamiento de la antigua reducción jesuítica de San Cosme y San Damián, lugar de trabajo de Buenaventura Suárez, prestigioso astrónomo.

Este año los talleres que se dictarán incluyen trabajos con fuentes históricas, técnicas de Etnoastronomía y técnicas de Arqueoastronomía.

Con el encuentro se busca el intercambio entre investigadores dedicados al estudio de los vínculos entre la Astronomía y la cultura en toda América.

En las jornadas se otorga un espacio para el intercambio entre investigadores activos en la disciplina. La escuela, por su parte, se dedica fundamentalmente al aprendizaje de diversas técnicas del campo de la Astronomía Cultural mediante cursos dictados por expertos reconocidos en cada tema.

Este año dichos cursos adoptarán mayoritariamente la modalidad de taller, para lograr un rol más participativo de los alumnos. El alumnado de los cursos incluye tanto a estudiantes de grado y postgrado como a investigadores formados.

Organizadores. La Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura es una asociación profesional de científicos que trabajan en el área de la Astronomía en la Cultura y que incluye disciplinas como la Arqueoastronomía, la Etnoastronomía y la Historia de la Astronomía.

La SIAC nació durante el Simposio de Etno y Arqueoastronomía del Congreso Internacional de Americanistas de Santiago de Chile, en el año 2003.

La Sociedad busca favorecer la realización de encuentros profesionales (congresos, talleres, escuelas) y promover las actividades que tiendan a promover esta área de estudio en América.

Actualmente la sociedad cuenta con miembros de siete países, la mayoría de ellos residentes en Iberoamérica.

Más contenido de esta sección
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.