13 nov. 2025

Investigadores de América Latina se reunirán en Paraguay

Un evento de carácter internacional reunirá a 25 investigadores de México, Colombia, Chile, Brasil, Argentina y Paraguay. Será desde este martes hasta el 15 de octubre en el Centro de Interpretación Astronómica de San Cosme y San Damián.

embajador turistico blas servin

Blas Servín (i), nuevo embajador turístico del Paraguay, coordinará las jornadas en San Come y San Damián. | Gentileza.

Se trata de la V Escuela y IV Jornada Interamericana de Astronomía Cultural, organizada por la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura (SIAC). El evento tendrá como coordinador a Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario.

El planetario “Buenaventura Suárez”, donde se realizará el encuentro, está ubicado en el último emplazamiento de la antigua reducción jesuítica de San Cosme y San Damián, lugar de trabajo de Buenaventura Suárez, prestigioso astrónomo.

Este año los talleres que se dictarán incluyen trabajos con fuentes históricas, técnicas de Etnoastronomía y técnicas de Arqueoastronomía.

Con el encuentro se busca el intercambio entre investigadores dedicados al estudio de los vínculos entre la Astronomía y la cultura en toda América.

En las jornadas se otorga un espacio para el intercambio entre investigadores activos en la disciplina. La escuela, por su parte, se dedica fundamentalmente al aprendizaje de diversas técnicas del campo de la Astronomía Cultural mediante cursos dictados por expertos reconocidos en cada tema.

Este año dichos cursos adoptarán mayoritariamente la modalidad de taller, para lograr un rol más participativo de los alumnos. El alumnado de los cursos incluye tanto a estudiantes de grado y postgrado como a investigadores formados.

Organizadores. La Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura es una asociación profesional de científicos que trabajan en el área de la Astronomía en la Cultura y que incluye disciplinas como la Arqueoastronomía, la Etnoastronomía y la Historia de la Astronomía.

La SIAC nació durante el Simposio de Etno y Arqueoastronomía del Congreso Internacional de Americanistas de Santiago de Chile, en el año 2003.

La Sociedad busca favorecer la realización de encuentros profesionales (congresos, talleres, escuelas) y promover las actividades que tiendan a promover esta área de estudio en América.

Actualmente la sociedad cuenta con miembros de siete países, la mayoría de ellos residentes en Iberoamérica.

Más contenido de esta sección
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.