10 jul. 2025

Investigadora paraguaya presentará informe sobre protección social

La investigadora paraguaya Claudina Zavattiero presentará este martes los hallazgos del informe técnico La economía política de la protección social en Paraguay. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) invita al diálogo.

protección social.jpg

La profesional señala en su informe que la protección social es capaz de disminuir las desigualdades.

Foto: Gabinete Social.

La investigadora paraguaya Claudina Zavattiero presentará este martes los principales hallazgos del informe técnico La economía política de la protección social en Paraguay, que busca allanar el camino para dar sostenibilidad y espacio para el crecimiento y fortalecimiento del Sistema de Protección Social ¡Vamos!

La profesional señala que la protección social es capaz de disminuir las desigualdades y promover el desarrollo humano inclusivo, sostenible y democrático.

Asimismo, indica que lograr estos objetivos depende de una definición común y mecanismos de financiamiento que han sido objeto de debate político en el pasado.

“Las capacidades directivas para diseñar, planificar y actuar con base en la actual definición de protección social, dependen del liderazgo y posicionamiento de cada institución en sus respectivos temas”, menciona Zavattiero en su informe.

El estudio fue realizado en el marco del proyecto Protección Social y Gestión de las Finanzas Públicas, ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay.

Paraguay es uno de los 18 países que participan en esta iniciativa y uno de los ocho países prioritarios, junto a Angola, Burkina-Faso, Camboya, Etiopía, Nepal, Senegal y Uganda.

La asistencia técnica recibida tiene el propósito de extender la cobertura de la protección social y asegurar una financiación sostenible para las acciones programadas, según explicaron desde la organización del evento.

“El Sistema de Protección Social ¡Vamos!, es una política pública que fomenta la inclusión social integral, impulsa la cohesión social a largo plazo y aumenta la eficacia de los programas de gobierno”, subrayaron.

De igual manera, detallaron que el proyecto país fue desarrollado con la Unidad Técnica del Gabinete Social y la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, a cargo del Sistema de Protección Social.

La presentación del informe se realizará de 11:00 a 12:00 con la transmisión a través del canal de YouTube de la OIT Cono Sur.

Los resultados serán presentados por la directora ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social, Carmen Ubaldi.

El programa está dirigido a autoridades locales, funcionarios públicos y estudiantes, pero todas las personas interesadas podrán participar de forma libre y gratuita.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.