18 ago. 2025

Investigación sobre reajuste de precios de combustibles continúa

Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), informó este martes en contacto con radio Monumental 1080 AM que sigue en curso la investigación por última suba de precios de los combustibles.

estación.jpg

Desde finales de junio pasado, los emblemas privados reajustaron sus precios.

Foto: Archivo ÚH.

Ricardo Gavilán señaló que “la investigación está avanzando”. “Nosotros estamos justamente en plena tarea”, subrayó. La averiguación es en el marco de la decisión de los emblemas privados de reajustar los precios de los combustibles desde finales de junio pasado.

El funcionario expresó que requirieron a los emblemas su estructura de precios. “Hemos hecho consulta también a otros actores de la cadena de valor en ese mercado, para entender por qué subieron los precios de esa manera, el mismo día, el mismo monto, en los mismos tipos de combustibles, por parte de empresas que en teoría tienen estructuras y dinámicas diferentes”, detalló.

“Hay algunos que solicitaron prórroga para presentar su información. Se requería la atención porque es un volumen muy importante de información”, añadió el director.

Lea más: Conacom abre investigación a emblemas privados que ajustaron precio de sus combustibles

Contó que otros emblemas sí están presentando los datos, y también están recopilando información de otros sectores. “Ya están siendo analizadas en este momento por el equipo de abogados y economistas de la Dirección de Investigación”, afirmó Gavilán.

El abogado expresó que todavía no puede adelantar si es que existió o no una situación anticompetitiva, por lo que prefiere reservar su opinión “hasta el momento de formular acusación”.

Irregularidad

Las sanciones que pueden aplicarse a las empresas en caso de hallarse irregularidades son multas. La pena podría ser de hasta USD 20 millones, dependiendo de las ganancias que obtenga el emblema durante la vigencia del reajuste.

“La multa tiene un techo de un 20% de la facturación bruta de las empresas infractoras (...). Por ejemplo, si una empresa facturó USD 100 millones, la multa puede ser hasta USD 20 millones”, ejemplificó el director.

El ajuste de los precios fue efecto del conflicto bélico en Medio Oriente entre Israel e Irán, y el aumento fue de hasta G. 850 por litro, si bien la conflagración se diluyó en menos de un par de semanas.

Nota relacionada: Conacom dice que investigación a emblemas puede durar ocho meses

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una reprogramación de recursos por G. 26.483 millones. Dentro de la reasignación se aumentaron recursos para servicio de catering y viáticos, entre otros.
El plan de anexar Senatur al MIC no afectará al sector turístico asegura el ministro Javier Giménez, a pesar de que la institución perderá su rango de Ministerio. La medida preocupa a los gremios.
En la Expo Paraguay 2025 se presentó el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, que se realizará el 6 y 7 de noviembre próximo, en el Hotel Sheraton de Asunción.
De acuerdo con el ministro Javier Giménez, España puede ayudar a Paraguay en la construcción de infraestructura ferroviaria. Apuntó a que las empresas españolas que están en Brasil migren a territorio paraguayo para aprovechar las ventajas locales.
El Proyecto PATI, impulsado por la cartera agrícola, benefició a 160 agricultores en el primer semestre del año y busca llegar a 1.200 antes de fin de año.
En medio del intenso verano japonés, el pabellón paraguayo en la Expo Osaka se convierte en un oasis cultural y refrescante.