26 ago. 2025

Investigación revela una malversación millonaria del Gobierno salvadoreño en 2004

San Salvador, 26 oct (EFE).- El Gobierno salvadoreño supuestamente utilizó sus planes de seguridad como fachada para malversar unos 20 millones de dólares durante la administración de Elías Antonio Saca (2004-2009), reveló hoy un magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Elías Antonio Saca, expresidente de El Salvador (2004-2009). EFE/Archivo

Elías Antonio Saca, expresidente de El Salvador (2004-2009). EFE/Archivo

De acuerdo con una investigación de Sección de Probidad de la CSJ, el Gobierno emitió cerca de 20 millones de dólares en cheques para terceros, incluido Saca, que terminaron en la cuenta bancaria de su ex secretario privado, Elmer Charlaix.

Según el magistrado Rodolfo González, solo Saca recibió más de 15 millones de dólares de estos fondos, provenientes de una “partida secreta” del presupuesto en la que se manejaba el dinero para financiar el área de inteligencia del Estado.

Esta es “la revelación más escandalosa del abuso de los fondos públicos” y solo “a nombre del expresidente Saca se libraron más de 15 millones de dólares” y “estos dineros fueron trasladados a la cuenta del señor Charlaix”, acotó González en una entrevista televisiva.

A mediados de octubre, la CSJ ordenó la apertura de un juicio civil contra Charlaix por supuesto enriquecimiento ilícito en más de 18,7 millones de dólares.

Además de Saca, otros funcionarios de su Gobierno, como Julio Rank, ex secretario de Comunicaciones, y César Funes, ex secretario de Juventud, recibieron cheques por 497.406 y 45.000 dólares, respectivamente.

De igual forma, un cheque fue emitido a nombre del partido que llevó al poder a Saca, la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), por 400.000 dólares.

Al ser cuestionado por la CSJ sobre estos movimientos, el exfuncionario aseguró que se basó en un acuerdo ejecutivo que lo nombraba “colaborador de la Presidencia” para “el manejo de los gastos reservados y secretos que abarcan todas aquellas actividades relativas a la inteligencia del Estado”.

“Aquí, al final no sabemos cuáles son los destinos (de los fondos), nos llama la atención que los cheques sean librados a personas, que en principio, no tienen nada que ver con el combate a la criminalidad” pero “en el juicio respectivo tendrá que demostrar (Charlaix) con detalle cuál fue el destino final”, añadió González.

Saca lanzó a finales de agosto del 2004 el plan “Súper Mano Dura” contra las pandillas, que era continuidad de el plan “Mano Dura”, iniciado en julio de 2003 por el entonces presidente Francisco Flores (1999-2004) y con el que la Policía detuvo a unos 18.000 “mareros”.

Según el juez Gónzalez, el 19 de noviembre de 2004, el exmandatario Saca recibió seis cheques que totalizaban unos 2,13 millones de dólares.

Saca, quien fue el cuarto presidente consecutivo que gobernó bajo la bandera de ARENA entre 1989 y 2009, también afronta un juicio civil por no poder justificar más de 4 millones de dólares de su patrimonio.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.