18 sept. 2025

Investigación demuestra alarmante situación del agua en Paraguay

Una investigación realizada por alumnos y expertos paraguayos y norteamericanos revela datos alarmantes de la situación del agua en Paraguay.

río paraguay descenso 1.jpeg

El Puerto de Asunción ya no puede recibir grandes embarcaciones desde este jueves.

Foto: Raúl Cañete.

Alumnos y expertos de la Universidad Católica de Asunción (UCA), de la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA) y de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, realizaron una investigación donde se abordaron las principales problemáticas del agua en Paraguay en el 2020. El grupo dará mayores detalles de sus indagaciones este miércoles.

Entre las situaciones alarmantes se encuentra la bajante en el río Paraguay -43 cm, lo que afectó el transporte fluvial. De igual manera, el lago Ypacaraí también presentó una bajante histórica con -60 cm el año pasado.

A esto se suma el grado de contaminación de las aguas de los cauces hídricos, ya que solo el 4% de todas las aguas residuales son tratadas, antes de ser vertidas a ríos y arroyos.

Nota relacionada: La ONU advierte que los próximos diez años son vitales para salvar el planeta

La investigación revela que el 56% del agua utilizada es para consumo residencial, el 22% en la agricultura, 13% en ganadería y 9% en la industria. Los alumnos resaltan que una vivienda típica de Asunción produce cerca de 2.300 litros de aguas grises (de higiene y lavado).

Al respecto, los investigadores sostienen que con cambios en el hogar, como aprender a reciclar las aguas grises y reutilizarlas para agricultura, riego y lavado de autos, se ahorraría un 48% del líquido vital.

La investigación se realizó de manera virtual a causa de la pandemia del Covid-19.

La investigación se realizó de manera virtual a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza

Estos resultados se dieron mediante la participación de 10 alumnos que analizaron más de 100 documentos científicos, que abarcan cuatro grandes temas: aguas, energía, deforestación y biodiversidad.

También puede leer: Alertan que cauces con basuras hasta pueden producir efectos cancerígenos

Estos y otros datos se profundizarán durante un Facebook Live, el miércoles 7 de julio, desde las 18:00. Los estudiantes invitan a la ciudadanía a interiorizarse en el tema y participar del webinar abierto para todo público el cual se encuentra como evento en Facebook: Ciencia Aplicada: Análisis sobre el Medioambiente en Paraguay.

Lorena Vázquez da Silva, paraguaya y graduada con doble maestría por Duke University, señaló que el trabajo inició a partir de la falta de investigaciones científicas disponibles en internet sobre el tema. Además de que los jóvenes desarrollaron el proyecto desde la virtualidad.

La experta destacó la importancia de que la ciudadanía se involucre en este tipo de divulgaciones entendiendo que son temas que nos afectan a todos. “Uno de los objetivos del proyecto es que los jóvenes puedan traducir de idioma científico a idioma de información y puedan concienciar sobre las problemáticas y de cómo podemos solucionar esto”, indicó.

Resaltó que a partir de estas investigaciones se pueden realizar políticas públicas y tomar decisiones empresariales, además de corregir conductas de la sociedad y ser el puntapié inicial para desarrollar los cambios necesarios.

Más contenido de esta sección
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El ex ministro de Obras Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores de la residencia presidencial de Mburuvicha Róga de Asunción.
La Dirección de Meteorología prevé un día cálido a caluroso con vientos variables, cielo parcialmente nublado y máximas que podrían alcanzar los 39°C para este miércoles. La humedad estará en torno al 87% y no se prevén lluvias.
La vivienda y el vehículo del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, fueron atacados a balazos por dos hombres que se desplazaban en moto. La víctima afirmó no haber recibido amenazas previas, aunque recordó que una facción de la ANR “lo viene hostigando” desde hace tiempo.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.