20 nov. 2025

La ONU advierte que los próximos diez años son vitales para salvar el planeta

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que los próximos diez años representan la última oportunidad para salvar al planeta de la catástrofe climática, la contaminación y la destrucción de especies.

cambio climatico.jpg

El calentamiento global provocado puede generar un dramática modificación en la diversidad biológica.

latercera.com

“El planeta está llegando rápidamente a extremos irreversibles. Afrontamos una triple emergencia ambiental, a saber, la pérdida de la biodiversidad, la alteración climática y el aumento de la contaminación”, subrayó Guterres.

La organización señaló esta fecha como el inicio de un “Decenio de Acción”, con el que pretende impulsar medidas ambiciosas para restaurar los ecosistemas desde ahora hasta 2030.

“La ciencia nos dice que los próximos diez años son nuestra última oportunidad para evitar una catástrofe climática, revertir la mortífera marea de contaminación y poner fin a la pérdida de especies”, apuntó el diplomático portugués.

Según el jefe de Naciones Unidas, “la humanidad lleva demasiado tiempo talando los bosques del planeta, contaminando sus ríos y océanos y arando sus pastizales hasta hacer que caigan en el olvido”.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

“Estamos devastando los ecosistemas que sustentan nuestras sociedades. En el proceso, corremos el riesgo de dejarnos sin los alimentos, el agua y los recursos que necesitamos para sobrevivir”, insistió.

Guterres recordó que la degradación del medioambiente ya está socavando el bienestar de un 40% de la población mundial, pero dejó claro que todavía hay tiempo para “revertir los daños que hemos causado”.

En ese sentido, destacó que el “Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas” supone un “llamamiento mundial a la acción” y reunirá “apoyo político, investigaciones científicas y potencia financiera para ampliar drásticamente la escala de la restauración”.

“La tarea es colosal. Tenemos que replantar y proteger nuestros bosques, limpiar nuestros ríos y mares y hacer más verdes nuestras ciudades”, señaló.

“Con ello no solo se protegerán los recursos del planeta, sino que también se crearán millones de empleos de aquí a 2030, se generarán unos ingresos anuales de más de USD 7 billones y se contribuirá a eliminar la pobreza y el hambre”, añadió.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.