09 ago. 2025

Interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este anuncia cambios en tránsito

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, anunció cambios en la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito, durante la sesión de la Junta Municipal.

Interventor.jpg

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este anunció cambios.

Foto: Gentileza

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, participó en la sesión ordinaria de la Junta Municipal, donde evacuó consultas de los concejales y brindó detalles sobre la gestión en curso. Uno de los anuncios más relevantes fue el cambio en la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito.

Ramírez informó que Willian Florentín fue reemplazado por el inspector principal de la Patrulla Caminera, Juan Carlos González Salinas.

Al ser consultado sobre los motivos del cambio, el interventor explicó que la gestión de las direcciones está “en permanente evaluación”.

“No conté con la respuesta que debe ser de un área tan sensible”, señaló Ramírez, justificando la decisión de “separarlo temporalmente” de sus funciones, una facultad que le otorga la intervención.

Destacó que González Salinas es de la ciudad y conoce la realidad local, lo que se espera contribuya a mejorar el difícil problema del tránsito en una urbe tan grande.

Sobre su presencia en la Junta, Ramírez enfatizó que, si bien no está obligado a asistir, asumió el compromiso de conversar con los concejales. Calificó la reunión como “fructífera”, ya que le permitió “tener la visión de cada uno”.

Reconoció que es “normal en un cuerpo colegiado, más aún en una institución política como esta”, que existan “muchos comentarios” y “algunos tóxicamente cuestionables”.

Sin embargo, al ser preguntado si la reunión “ayuda” a su gestión, respondió con un rotundo “no”, aunque aseguró que tomará nota de las preocupaciones de los ediles.

En otro punto crucial, el interventor reiteró la falta de acceso a documentación. Mencionó que aún le falta el 25% de la información y que “cada guaraní que se usa del dinero público tiene que tener su respaldo, tiene que tener sus fundamentos”.

No pudo cuantificar el monto exacto de los pagos sin respaldo, señalando que es un “número importante” del “volumen total”. Subrayó que “todos son importantes”, ya que “cada guaraní es importante”.

Lea más: Interventor de CDE revela que tiene dificultades para acceder a documentos

Sobre los procesos licitatorios suspendidos, el interventor indicó que están en revisión y que si se consideran necesarios los ajustes, se incorporarán, buscando “las mejores condiciones de calidad y costo”.

Finalmente, se refirió al retorno gradual de los agentes de tránsito que estaban de vacaciones, lo que se espera mejore la situación del servicio.

En cuanto a los buses eléctricos, confirmó que hubo un pago “entre abril y mayo de una parte de las cuotas del año” y que hay “pendientes que deben ser abonadas este año”. No precisó la cifra exacta de lo adeudado, pero mencionó un pago aproximado de G. 2.000 millones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.