El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, no solamente debe trabajar sobre las irregularidades mencionadas por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, como el uso de la cuenta única o la gestión de los bonos por casi G. 500.000 millones, sino que también se aboca a las tareas de mantenimiento y de cobros de impuestos para poder pagar salarios.
Tal es así que a través de su cuenta de X viene publicando algunas disposiciones que está realizando como intendente interino, ya que Rodríguez está cesado temporalmente en sus funciones.
Lea más: Interventor de Comuna pide colaboración de funcionarios de Asunción para recaudar y pagar salarios
Pereira dispuso que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) brinde cobertura de entrada a la capital, de 06:00 a 08:00, en puntos claves de la ciudad, con el objetivo de organizar el tránsito. De esa forma, los agentes estuvieron desde tempranas horas sobre avenidas como España y Madame Lynch, además de la Costanera, y otros puntos.
Con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mañana continuaremos con el operativo Ingreso a Asunción. A los efectos agentes de la PMT brindarán cobertura en los siguientes puntos: pic.twitter.com/DvKybt0YIX
— Carlos Pereira Olmedo (@pereiraolmedo) June 29, 2025
El viernes pasado, realizó visitas al Mercado de Abasto y a la Estación de Buses de Asunción, conocida como la Terminal, donde destacó el “estado de abandono”.
En la última conferencia de prensa, el interventor indicó que aún no se pudo finiquitar el corte administrativo, ya que los directores solicitaron una prórroga para reunir todos los documentos oficiales sobre la situación financiera, con el objetivo de precisar el activo y el pasivo de la institución.
Se menciona que la deuda es de G. 240.000 millones.
Lea más: Interventor señaló a concejales que se debe encontrar una herramienta financiera
Por otro lado, pidió a los funcionarios que ayuden en la tarea de cobrar los impuestos a los contribuyentes morosos, con el fin de contar con el dinero necesario para pagar salarios. Cabe señalar que los funcionarios percibían salarios entre el 25 y 30 de cada mes. Sin embargo, el salario de mayo percibieron el 10 de junio y el de este mes, se desconoce cuándo lo harán.