El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, expuso ante la Junta Municipal los avances de su gestión y los hallazgos en su investigación sobre las seis observaciones de la Contraloría General de la República.
Pereira también respondió sobre la existencia de obras inconclusas, como el caso de la obra de desagüe de la zona de Abasto. Prometió que informaría a los concejales sobre el pedido de avenimiento que realizó la empresa contratista.
Informó, por otro lado, sobre los documentos que apuntan al paradero documental de los G. 500.000 millones de bonos que desvió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.
La concejala Rosana Rolón (ANR-disidente) interrogó a Pereira sobre el destino de los fondos de los bonos G8 y G9, señalados por la Contraloría por falta de documentación respaldatoria.
Pereira evitó dar detalles específicos, debido a que se encuentra en plena etapa de auditoría, pero confirmó que accedió a 123 biblioratos con extractos bancarios y contables.
Confirmó que una vez que culmine con el análisis que de los seis puntos de la Contraloría, entregará su informe al Ejecutivo y a la Cámara de Diputados.
Deudas. Consultado sobre la deuda de bonos internacionales, admitió que hay reclamos de tenedores que ya estuvo recepcionando. “Vinieron representantes, abogados de esta gente y exigiendo, obviamente, la puesta al día de los bonos ya vencidos y no pagados”.
Desorden. El interventor aseguró en otro momento que el Municipio tiene una calificación muy baja en control interno y criticó la falta de segregación de funciones, así como la existencia de una “cultura organizacional” que permite estas irregularidades.
“Si un director no conoce qué es real, qué tareas específicas realizan los subordinados que tiene a su cargo, eso denota la falta de control interno y la falta total de segregación de función que existe en esa jerarquía hacia abajo dentro de la estructura orgánica del Municipio”, observó.
Extorsiones. El edil Juan José Arnold (ANR) expuso ante el interventor sobre supuestas extorsiones a comerciantes por parte de funcionarios municipales. Pidió que se habilite un canal seguro para denuncias. El interventor, que también recibe denuncias, prometió habilitar un correo electrónico oficial para el envío de reclamos.
Reglamentación de la Cuenta Única
El edil Álvaro Grau consultó con el interventor acerca de la recepción de la Reglamentación 2424/2019 de la ordenanza de la Cuenta Única. Dicho documento es utilizado por Nenecho como argumento para defender el desvío de los bonos. Pereira pidió que se le remitiera el documento, atendiendo a que no estaba seguro si ya se lo habían enviado.