19 ago. 2025

Interventor analiza 123 biblioratos sobre bonos

conferencia de prensa interventor municipalidad de asuncion Daniel Duarte_DDU_7715_61984953.JPG

Control. Interventor audita documentos de los bonos.

DANIEL DUARTE

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, expuso ante la Junta Municipal los avances de su gestión y los hallazgos en su investigación sobre las seis observaciones de la Contraloría General de la República.

Pereira también respondió sobre la existencia de obras inconclusas, como el caso de la obra de desagüe de la zona de Abasto. Prometió que informaría a los concejales sobre el pedido de avenimiento que realizó la empresa contratista.

Informó, por otro lado, sobre los documentos que apuntan al paradero documental de los G. 500.000 millones de bonos que desvió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

La concejala Rosana Rolón (ANR-disidente) interrogó a Pereira sobre el destino de los fondos de los bonos G8 y G9, señalados por la Contraloría por falta de documentación respaldatoria.

Pereira evitó dar detalles específicos, debido a que se encuentra en plena etapa de auditoría, pero confirmó que accedió a 123 biblioratos con extractos bancarios y contables.

Confirmó que una vez que culmine con el análisis que de los seis puntos de la Contraloría, entregará su informe al Ejecutivo y a la Cámara de Diputados.

Deudas. Consultado sobre la deuda de bonos internacionales, admitió que hay reclamos de tenedores que ya estuvo recepcionando. “Vinieron representantes, abogados de esta gente y exigiendo, obviamente, la puesta al día de los bonos ya vencidos y no pagados”.

Desorden. El interventor aseguró en otro momento que el Municipio tiene una calificación muy baja en control interno y criticó la falta de segregación de funciones, así como la existencia de una “cultura organizacional” que permite estas irregularidades.

“Si un director no conoce qué es real, qué tareas específicas realizan los subordinados que tiene a su cargo, eso denota la falta de control interno y la falta total de segregación de función que existe en esa jerarquía hacia abajo dentro de la estructura orgánica del Municipio”, observó.

Extorsiones. El edil Juan José Arnold (ANR) expuso ante el interventor sobre supuestas extorsiones a comerciantes por parte de funcionarios municipales. Pidió que se habilite un canal seguro para denuncias. El interventor, que también recibe denuncias, prometió habilitar un correo electrónico oficial para el envío de reclamos.

Reglamentación de la Cuenta Única

El edil Álvaro Grau consultó con el interventor acerca de la recepción de la Reglamentación 2424/2019 de la ordenanza de la Cuenta Única. Dicho documento es utilizado por Nenecho como argumento para defender el desvío de los bonos. Pereira pidió que se le remitiera el documento, atendiendo a que no estaba seguro si ya se lo habían enviado.

Más contenido de esta sección
El sistema se denomina GEO Municipal, el cual permitirá que toda la documentación, incluidos planos y detalles técnicos, sea digitalizada desde su presentación en mesa de entrada institucional.
Medida propuesta por Carlos Pereira es una “alternativa” para rehabilitar el Municipio. Edil califica la operación como “incorrecta” y “descabellada”.
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.