17 oct. 2025

Interpol presume que hay egresados mau ejerciendo medicina en Paraguay

Investigadores en el caso de estudiantes que presuntamente utilizaron certificados académicos falsos para cursar los últimos años de Medicina en la Universidad del Sol (Unades) presumen que también hay egresados en las mismas condiciones y que podrían estar ejerciendo la profesión incluso en hospitales públicos del país.

estudiante medicina.jpg

La mayoria de los estudiantes de Medicina en Paraguay son de nacionalidad brasileña, según datos recientes del Cones.

Foto: Archivo ÚH (Imagen referencial)

Carlos Duré, jefe de la Organización Internacional de Policía Criminal o Policía Internacional, más conocida como Interpol, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, informó este miércoles cómo sigue avanzando la investigación del caso de los estudiantes de Medicina que habrían usado certificados falsos de universidades privadas para cursar los últimos años de la carrera en la Universidad del Sol (Unades).

El comisario señaló que ahora se sumó un elemento más al caso y que los tiene “asustados”. Sostuvo que hay fuertes sospechas de que habría egresados de dicha universidad que incluso ya están ejerciendo la profesión médica y hasta haciendo residencia en hospitales públicos de Paraguay.

“Los implicados hasta ahora son todos alumnos, no todavía egresados, pero no se descarta que haya, de acuerdo con la investigación. Es lo más probable, pero ojalá que no lleguemos a esto porque es más grave (...) A mí me asusta que exista gente que ya haya egresado y que haya realizado prácticas en Paraguay. Estamos hablando de vida, personas que van a estar atendiéndonos en nuestras afecciones”, alertó.

Asimismo, dijo que también se presume que podría existir un vínculo con funcionarios “deshonestos” dentro de las universidades, aunque resaltó que para confirmar todo esto aún se deben analizar varios elementos en la investigación, liderada por la fiscala Diana Gómez.

“Aparte de esas dos que te mencioné, hay otras dentro de las diligencias, que se han detectado otras universidades, es un gran cúmulo de informaciones que hay que determinar. Es un gran escenario que hay que analizar para confirmar la conducta punible de falsificación”, acotó.

Recordó que el caso inició tras la información que les brindaron sus pares brasileños, quienes señalaron que presuntamente había algunos alumnos que estaban con documentos falsificados de dos universidades de Paraguay, lo cual fue corroborado posteriormente.

Nota relacionada: Universidad de Ciudad del Este detecta que más de 45 alumnos usaron documentos falsos para cursar Medicina

Ante la gravedad de la situación, manifestó que ahora esperan contar con la colaboración de las universidades y que prevén incluso llevar a cabo una gran auditoría para contrastar todas las informaciones.

“Esto es grave porque estamos hablando de antecedentes académicos de muy alto nivel en grado, cuarto hasta quinto año, eso significa faltar muy poco para recibirse y pasar a otra universidad. Tenemos que solicitar a las universidades y órganos de investigación para iniciar una auditoría y cruzar datos por cada universidad esa información. Hay cuestiones sumamente importantes y no se puede descartar en el escenario la investigación”, afirmó.

El reciente 18 de setiembre se reveló que más de 45 estudiantes presuntamente utilizaron certificados académicos falsos de varias universidades privadas para poder cursar los últimos años de la carrera de Medicina en la Universidad del Sol (Unades).

Entre ellos, hay dos jóvenes que fueron detenidos y ya estaban siendo investigados en el Brasil por el mismo hecho. Se trata de dos ciudadanos brasileños identificados como Alexandre García de Mello y Willian Santana, quienes cobraban por documento entre USD 5.000 y USD 10.000, según los datos de los investigadores.

El caso fue detectado por la propia casa de estudios, ubicada sobre la avenida San José en Ciudad del Este, que colaboró con la Interpol y el Ministerio Público en las investigaciones del Operativo Hipócrates, el cual a su vez reveló un esquema de falsificación de antecedentes académicos de Medicina.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.