25 ago. 2025

Interceptan más de 13 toneladas de marihuana en Operativo Traición

32120705

Detenidas. Las dos personas que iban en el camión con la marihuana.

Una carga de más de 13,5 toneladas de marihuana que iba al Brasil fue interceptada en la zona de Katueté, Departamento de Canindeyú, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas de la Regional N° 4, de Saltos del Guairá, en el operativo denominado Traición.

El procedimiento dejó además dos detenidos, Édgar Ayala Franco y Agustín Ojeda Medina, quienes quedaron a disposición del agente fiscal Abelino Bareiro, quien encabezó el operativo y dispuso la privación de libertad.

Además, se incautaron de 13.579 kilos de marihuana. De ellos, 13.327 kilos estaban prensados en 1.002 panes; 118,9 kilos estaban prensados en 7 bolsas, y 132 kilos de la droga tipo Skunk, en 20 paquetes envasados al vacío, según el informe oficial.

A esto se suma la incautación del camión de la marca Scania 260, con matrícula AAFR 7635, que era utilizado para transportar la droga, a más de una pistola Taurus, calibre 40 y dos teléfonos celulares.

Los detenidos serán citados a declaración indagatoria y, posteriormente, serán imputados por tenencia y comercialización de sustancias estupefacientes.

OPERATIVO. Según el informe oficial, la intervención estratégica del Grupo de Investigación Sensible (GISE), en coordinación con agentes especiales del Departamento Regional N° 4 de la Senad en Saltos del Guairá, permitió desmantelar la estructura criminal que operaba en la frontera Este del país.

La acción, denominada operación Traición, se desarrolló tras semanas de tareas de inteligencia, seguimiento y vigilancia encubierta, y constituye uno de los mayores golpes al narcotráfico regional en lo que va del año.

Durante el operativo, desplegado en el barrio Centro de Katueté, se interceptó el cargamento distribuido en varios tipos de embalaje, incluyendo marihuana prensada y marihuana tipo Skunk envasada al vacío, evidenciando un sistema logístico de distribución altamente desarrollado, con destino final al Brasil.

Según estiman los intervinientes, la carga incautada representa una pérdida de más de dos millones de dólares para las estructuras criminales, teniendo en cuenta el valor promedio de esta droga en el mercado brasileño.

El procedimiento estuvo encabezado por el fiscal Bareiro, de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico de Saltos del Guairá.

Además, se contó con el apoyo de la Armada Paraguaya para el traslado y resguardo del cargamento en sus instalaciones.

Según reportan los agentes de la Senad, este operativo representa un golpe estructural a las redes criminales que utilizan el territorio nacional como plataforma de envío de drogas al extranjero.

Alegan que reafirma el compromiso de la institución en desarticular organizaciones con capacidad logística y financiera de alcance internacional.

32120708

La carga. Los paquetes prensados de la droga estaban en el camión.

Gentileza Senad

Más contenido de esta sección
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.