07 ago. 2025

Interceptan más de 13 toneladas de marihuana en Operativo Traición

32120705

Detenidas. Las dos personas que iban en el camión con la marihuana.

Una carga de más de 13,5 toneladas de marihuana que iba al Brasil fue interceptada en la zona de Katueté, Departamento de Canindeyú, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas de la Regional N° 4, de Saltos del Guairá, en el operativo denominado Traición.

El procedimiento dejó además dos detenidos, Édgar Ayala Franco y Agustín Ojeda Medina, quienes quedaron a disposición del agente fiscal Abelino Bareiro, quien encabezó el operativo y dispuso la privación de libertad.

Además, se incautaron de 13.579 kilos de marihuana. De ellos, 13.327 kilos estaban prensados en 1.002 panes; 118,9 kilos estaban prensados en 7 bolsas, y 132 kilos de la droga tipo Skunk, en 20 paquetes envasados al vacío, según el informe oficial.

A esto se suma la incautación del camión de la marca Scania 260, con matrícula AAFR 7635, que era utilizado para transportar la droga, a más de una pistola Taurus, calibre 40 y dos teléfonos celulares.

Los detenidos serán citados a declaración indagatoria y, posteriormente, serán imputados por tenencia y comercialización de sustancias estupefacientes.

OPERATIVO. Según el informe oficial, la intervención estratégica del Grupo de Investigación Sensible (GISE), en coordinación con agentes especiales del Departamento Regional N° 4 de la Senad en Saltos del Guairá, permitió desmantelar la estructura criminal que operaba en la frontera Este del país.

La acción, denominada operación Traición, se desarrolló tras semanas de tareas de inteligencia, seguimiento y vigilancia encubierta, y constituye uno de los mayores golpes al narcotráfico regional en lo que va del año.

Durante el operativo, desplegado en el barrio Centro de Katueté, se interceptó el cargamento distribuido en varios tipos de embalaje, incluyendo marihuana prensada y marihuana tipo Skunk envasada al vacío, evidenciando un sistema logístico de distribución altamente desarrollado, con destino final al Brasil.

Según estiman los intervinientes, la carga incautada representa una pérdida de más de dos millones de dólares para las estructuras criminales, teniendo en cuenta el valor promedio de esta droga en el mercado brasileño.

El procedimiento estuvo encabezado por el fiscal Bareiro, de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico de Saltos del Guairá.

Además, se contó con el apoyo de la Armada Paraguaya para el traslado y resguardo del cargamento en sus instalaciones.

Según reportan los agentes de la Senad, este operativo representa un golpe estructural a las redes criminales que utilizan el territorio nacional como plataforma de envío de drogas al extranjero.

Alegan que reafirma el compromiso de la institución en desarticular organizaciones con capacidad logística y financiera de alcance internacional.

32120708

La carga. Los paquetes prensados de la droga estaban en el camión.

Gentileza Senad

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.