07 sept. 2025

Intentó cambiar el foco de un alumbrado público y murió electrocutado en Choré

La víctima realizaba trabajos en una columna del alumbrado público cuando recibió una descarga eléctrica fatal. La falta de equipos de protección adecuados habría sido un factor determinante.

Alumbrado Público.JPG

El trágico hecho enluta nuevamente a la comunidad de Choré.

Foto: Carlos Aquino

Un trágico hecho enluta nuevamente a la comunidad de Choré. Óscar Fretes Silva, de 38 años, perdió la vida electrocutado en la tarde del miércoles mientras realizaba labores de mantenimiento en una columna del alumbrado público, específicamente, en la zona conocida como Línea Caraguatay del distrito de Choré, San Pedro.

El incidente ocurrió alrededor de las 18:30, cuando la víctima intentaba cambiar un foco de iluminación en altura y, por causas que aún se investigan, recibió una potente descarga eléctrica. El hombre murió en el lugar.

Agentes de la Comisaría 3ª de Choré acudieron al sitio tras recibir el reporte del accidente. Según los primeros datos, Fretes Silva se encontraba trabajando sin los equipos de protección personal exigidos para tareas de alto riesgo, como guantes dieléctricos, casco de seguridad y arnés.

Este tipo de accidentes, lamentablemente, no son aislados. En varias localidades del interior del país, trabajadores del rubro eléctrico, tanto independientes como contratados por municipios, realizan sus labores sin contar con las condiciones mínimas de seguridad, lo que expone sus vidas constantemente.

El caso fue comunicado al Ministerio Público y al personal forense, que realizó el levantamiento del cuerpo. Se aguarda el informe técnico que permitirá esclarecer con mayor precisión las circunstancias del hecho.

Familiares, vecinos y compañeros de trabajo de la víctima exigen que se investigue a fondo lo ocurrido y que se tomen medidas concretas para prevenir nuevas tragedias por falta de protección laboral.

Más contenido de esta sección
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.