07 oct. 2025

Intendente y ediles de Santiago Misiones rechazan traslado de peaje mediante resolución

En medio de las manifestaciones de pobladores de General Delgado (Itapúa) y San Ramón (Misiones), la Junta Municipal y la Intendencia de Santiago, Misiones, declararon su rechazo al traslado del puesto de peaje en la zona a través de la resolución N°11/2025.

manifestación contra peaje.jpeg

Las protestas se realizan todos los días en el límite entre Itapúa y Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Las protestas no cesan desde el sábado pasado en el límite entre Itapúa y Misiones, ante el anuncio del inminente inicio de las obras en la zona para trasladar el puesto de peaje ubicado en Coronel Bogado, donde los habitantes repudian la suba de las tarifas.

“Presenté ese pedido de declaración de rechazo total a la decisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de trasladar el puesto de peaje de Bogado, en el límite que une nuestro departamento con Itapúa, debido a la gran carga económica que conllevaría el traslado diario de muchos trabajadores en general, que viajan diariamente en ambos distritos, por motivos de salud, así mismo estudiantes, docentes, comerciantes y demás, lo cual fue aceptado por unanimidad por todos los concejales presentes”, comentó Alberto Bernal, concejal municipal de Santiago, Misiones.

Lea más: Suba del peaje gana detractores en transportistas y otros sectores

La resolución lleva la firma del intendente Melchor Medina, así como del presidente saliente de la Junta Municipal, Santiago Cabrera, teniendo en cuenta que retornan las sesiones ordinarias tras el receso.

Las autoridades del Departamento de Misiones están demostrando su apoyo a la población de San Ramón y sus compañías, quienes cada día con el apoyo de pobladores de General Delgado se manifiestan y cierran en forma intermitente la ruta.

Se hicieron presentes en el lugar el gobernador Richard Ramírez, el diputado nacional Arnaldo Valdez, así como concejales departamentales y municipales, quienes se comprometen a buscar una mesa de diálogo con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

“Les pido disculpas porque no pude estar antes con ustedes, estuve de viaje, como representante tengo la obligación de venir junto a ustedes a escucharles y buscar juntos la solución. Voy a hablar con la ministra y ver esa mesa de trabajo que ustedes piden, yo la llamé y me mostró buena predisposición, y me dijo que en Misiones no se va a construir ningún peaje, dijo que hay una proyección en Itapúa, pero aun no está establecido, se está estudiando, aún no se definió el lugar según me refirió", expresó Richard Ramírez en el lugar de la movilización ciudadana.

El MOPC dispuso la suba de peajes en la Ecovía, en Coronel Bogado y Caapucú, generando un gran rechazo de los pobladores que cruzan todos los días el puesto de control para asistir al trabajo. Consideran injusta la medida y advierten sobre un gran impacto económico en el bolsillo de las familias.

Más contenido de esta sección
Un sargento mayor, en completo estado de ebriedad, condujo su automóvil zigzagueando, retrocediendo y atropellando lo que le aparecía sobre la ruta PY02, en Caacupé, como si estuviera en un videojuego. Pese al alto grado de intoxicación alcohólica, el Ministerio Público solo ordenó la incautación de su vehículo.
Un grupo de personas que se encontraban compartiendo en una bodega fueron atacadas a tiros en Ypané y resultaron heridos dos hombres. El trasfondo sería una rivalidad relacionada con barrabravas.
Un grave accidente se registró el último domingo en la ciudad de Concepción, del departamento homónimo, cuando un joven motociclista que realizaba maniobras peligrosas atropelló a un niño que cruzaba la calle.
El comandante Carlos Benítez justificó la razón por la cual el teniente coronel Guillermo Moral no tenía custodia policial al momento de su asesinato. Alegó que el jefe militar tenía un perfil “muy pero muy bajo” y que su caso preventivo fue “muy puntual”.
El presidente de Tabesa y mano derecha de Horacio Cartes, José Ortiz, señaló el levantamiento de las sanciones por parte de la OFAC es una prueba de “manipulación” del ex presidente Mario Abdo Benítez y el ex embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield.
El cuerpo de un hombre de 54 años fue hallado este lunes tras haber desaparecido el sábado pasado en las aguas del río Paraguay, frente al Puerto Antiguo de Concepción.