30 jul. 2025

Intendente de CDE denuncia a autoridades por aprietes a turistas

26977597

Comercial. Son varios los casos de robo a turistas que llegan a Ciudad del Este para hacer compras.

ARCHIVO ÚH

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto denuncio ayer a las autoridades de seguridad como la Policía Turística, la Marina y al Ministerio del Interior de mantener una complicidad con grupos criminales quienes roba, asaltan y aprietan a turistas que llegan a ese punto del país por su gran movimiento comercial.

Afirmó que esto propicia al aumento de la inseguridad en el Este, que es algo que “está preocupando como sociedad” en todo el país.

En ese punto, remarcó que, en especial a él y a los comerciantes esteños, le preocupan los asaltos a los turistas brasileños y la impunidad con que operan estos grupos delictivos en el microcentro de la capital del Departamento de Alto Paraná.

“Acá, si te vestís de turista, lo primero (es que) te van a recibir unos cuantos tipos en la Aduana, con respaldo de la Marina. Me hago responsable de lo que digo. La Marina no nos permite a nosotros, (autoridades de) la Municipalidad, a hacer controles ahí, pero les permite estar a unos cuantos bandidos ahí, con protección de los marinos. (Es decir), les permite estar a unos cuantos guías turísticos que ofrecen armas, municiones y drogas. Esa es la bienvenida que le damos al turista que llega a Ciudad del Este”, denunció el intendente Prieto en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

Además, aseguró que los delincuentes están sobre la calle Camilo Recalde, dentro del Shopping Vendome, en el Shopping Internacional, e inclusive, alertó que se conocen cuáles son los locales que estafan y asaltan a los turistas, además de “trabajar de manera totalmente impune” en dicho centro comercial.

Comentó que habló de esto con el ministro del Interior, Enrique Riera, y que “está intentando” combatir el flagelo. Inclusive, envió al Grupo Lince “intentando hacer algo” para prevenir o evitar más asaltos del que son principales objetivos los extranjeros.

“Juro por Dios que nos mienten. Claro que tienen acuerdo con la Policía Turística, que está totalmente metida”, dijo. También señaló que autoridades del Ministerio Público tienen conocimiento de este modus operandi, pero no hay investigaciones de los casos.

Para el titular de la Comuna esteña, la Policía Turística, personal de la Marina y de la Fiscalía operan en complicidad de grupos criminales que roban a los turistas que llegan a ese punto del país.

Pagó por mercaderías que no recibió Luego de una intervención policial y fiscal en un local comercial en Ciudad del Este, una ciudadana brasileña logró recuperar 25.000 reales, que al cambio equivalen a unos G. 35 millones pagados por mercaderías que nunca recibió. Se trata de Carina Valetim Da Costa, quien afirmó haber sido víctima de una presunta estafa por parte del local comercial Power Full Atacado, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Según su testimonio, había realizado una transferencia de 25.000 reales a través del aplicativo electrónico PIX a cambio de mercaderías electrónicas que nunca recibió.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral el caso del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa por supuesto contrabando.
En los últimos tiempos, se observa un aumento significativo de causas relacionadas con la trata de personas con fines de explotación laboral. En su mayoría, las presuntas víctimas son varones adultos, especialmente identificados en ciudades del Brasil como São Paulo, Río de Janeiro y otras, según explicó la fiscala especializada Carina Sánchez.
Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.