19 jul. 2025

Intendente de CDE denuncia a autoridades por aprietes a turistas

26977597

Comercial. Son varios los casos de robo a turistas que llegan a Ciudad del Este para hacer compras.

ARCHIVO ÚH

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto denuncio ayer a las autoridades de seguridad como la Policía Turística, la Marina y al Ministerio del Interior de mantener una complicidad con grupos criminales quienes roba, asaltan y aprietan a turistas que llegan a ese punto del país por su gran movimiento comercial.

Afirmó que esto propicia al aumento de la inseguridad en el Este, que es algo que “está preocupando como sociedad” en todo el país.

En ese punto, remarcó que, en especial a él y a los comerciantes esteños, le preocupan los asaltos a los turistas brasileños y la impunidad con que operan estos grupos delictivos en el microcentro de la capital del Departamento de Alto Paraná.

“Acá, si te vestís de turista, lo primero (es que) te van a recibir unos cuantos tipos en la Aduana, con respaldo de la Marina. Me hago responsable de lo que digo. La Marina no nos permite a nosotros, (autoridades de) la Municipalidad, a hacer controles ahí, pero les permite estar a unos cuantos bandidos ahí, con protección de los marinos. (Es decir), les permite estar a unos cuantos guías turísticos que ofrecen armas, municiones y drogas. Esa es la bienvenida que le damos al turista que llega a Ciudad del Este”, denunció el intendente Prieto en contacto con Radio Monumental 1080 AM.

Además, aseguró que los delincuentes están sobre la calle Camilo Recalde, dentro del Shopping Vendome, en el Shopping Internacional, e inclusive, alertó que se conocen cuáles son los locales que estafan y asaltan a los turistas, además de “trabajar de manera totalmente impune” en dicho centro comercial.

Comentó que habló de esto con el ministro del Interior, Enrique Riera, y que “está intentando” combatir el flagelo. Inclusive, envió al Grupo Lince “intentando hacer algo” para prevenir o evitar más asaltos del que son principales objetivos los extranjeros.

“Juro por Dios que nos mienten. Claro que tienen acuerdo con la Policía Turística, que está totalmente metida”, dijo. También señaló que autoridades del Ministerio Público tienen conocimiento de este modus operandi, pero no hay investigaciones de los casos.

Para el titular de la Comuna esteña, la Policía Turística, personal de la Marina y de la Fiscalía operan en complicidad de grupos criminales que roban a los turistas que llegan a ese punto del país.

Pagó por mercaderías que no recibió Luego de una intervención policial y fiscal en un local comercial en Ciudad del Este, una ciudadana brasileña logró recuperar 25.000 reales, que al cambio equivalen a unos G. 35 millones pagados por mercaderías que nunca recibió. Se trata de Carina Valetim Da Costa, quien afirmó haber sido víctima de una presunta estafa por parte del local comercial Power Full Atacado, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Según su testimonio, había realizado una transferencia de 25.000 reales a través del aplicativo electrónico PIX a cambio de mercaderías electrónicas que nunca recibió.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Con mayoría de votos, dos camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.