03 jun. 2024

Instan a que ANDE licite excedentes a precio de mercado

Acto. Ricardo Canese (i) explicó las propuestas relacionadas a la negociación del Anexo C.

Acto. Ricardo Canese (i) explicó las propuestas relacionadas a la negociación del Anexo C.

Foto: José Molinas.

Organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos lanzaron ayer, oficialmente, la campaña Itaipú 2023 Causa Nacional sumá energía a nuestra soberanía, de cara a las negociaciones del Anexo C del Tratado de la Binacional.

Durante el acto, Mercedes Canese, ex viceministra de Minas y Energía, hizo énfasis en que Paraguay debe realizar las obras necesarias para contratar el 100% de la energía que le corresponde, no solamente de la hidroeléctrica Itaipú, sino también de Yacyretá.

En ese sentido, citó la construcción de tres líneas de más de 500 kV, desde Itaipú al área metropolitana de Asunción, y desde allí un tendido más, hasta Yacyretá.

Además, resaltó que el país debe licitar su excedente eléctrico en territorio paraguayo y con la utilización de leyes locales, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), de tal forma a obtener el precio de mercado por la energía que producen las binacionales.

reformas. A partir del año 2023 (cuando finalice la negociación sobre el Anexo C con el Brasil), Paraguay puede lograr una renta eléctrica anual de USD 3.600 millones, según los cálculos que manejan los organizadores de la campaña.

Ricardo Canese, parlasuriano por el Frente Guasu (FG), indicó que el dinero generado por Itaipú y Yacyretá debería utilizarse en reformas estructurales a beneficio de todos los ciudadanos, por ejemplo, el transporte eléctrico; el desarrollo industrial, científico, y tecnológico, para generar más empleo; inversión social; reforma agraria y otros.

Asimismo, abogó por lograr un servicio eléctrico de alta calidad y bajas tarifas para los consumidores finales. En este sentido, mencionó el proyecto Ñane Energía, rechazado por el Ejecutivo el año pasado.

El lanzamiento tuvo lugar en la sede del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), gremio que se sumó a la iniciativa, junto con la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), entre otros.

Proyecto para comisión especial

Los diputados Kattya González y Édgar Acosta presentaron ayer -en conferencia de prensa- un proyecto de ley para crear una Comisión Nacional Interpartidaria y Ciudadana, con el fin de estudiar el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Este grupo, según el documento, estará conformado por exponentes de los partidos políticos con representación parlamentaria, académicos, del sector empresarial, de los trabajadores, universitarios, de las organizaciones campesinas, de organizaciones no gubernamentales, del Poder Ejecutivo y de la binacional.

Los integrantes de esta comisión deberán gozar de “notoria honorabilidad y solvencia moral”, además de acreditar su formación técnico - jurídica en la materia, refiere la propuesta.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.