11 ago. 2025

Instan a no usar pirotecnia para proteger a personas con TEA

Desde la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Paraguay, instan a no usar pirotecnia durante las fiestas de fin de año para proteger a personas que padecen de esta condición.

autismo.jpg

Los niños TEA suelen tener dificultades de socialización y comunicación, además de comportamientos repetitivos o restrictivos.

Foto referencial: enlinea.santotomas.cl.

A través de la campaña “Más luces, menos ruido”, la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Paraguay, insta a no usar pirotecnia durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Nancy Chromey, vicepresidenta de la asociación, explicó en conversación con NPY que el autismo es una condición con la que los niños nacen y aclaró que no es una enfermedad. Dijo que la mayoría de las personas con autismo tienen una hipersensibilidad auditiva.

Manifestó que con las pirotecnias, las personas con autismo tienen una crisis de ansiedad que luego les produce vómitos y desvanecimiento.

Lea más: Reglamentan ley que da mejor cobertura a pacientes con autismo

Chromey apuntó, además, que tienen familias que pasan las fiestas con sus niños en el sanitario, tapándoles los oídos con audífonos.

Gracias a la campaña vieron una “disminución importante” en estos últimos años del ruido de la pirotecnia y que el “pueblo paraguayo está entendiendo que hay enfermos, niños recién nacidos que no toleran la situación de ruido”, según comentó la representante de padres de personas con TEA.

Nota relacionada: Padres piden implementar programa integral para mejorar atención a personas con autismo

“Que en estas fiestas solo estallen sonrisas, que se vean luces, que haya menos ruido, que festejemos con un abrazo, celebremos la vida. Celebrarle a esa persona que tal vez no esté este año, no esté compartiendo con nosotros, pero en un abrazo, no en un ruido que nadie entienda”, enfatizó.

Chromey mencionó que lo que buscan es que el color azul sea un distintivo de personas con autismo. Con eso, se comunica que en la casa vive una persona con autismo.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
El cuerpo de una mujer fue retirado en la tarde de este domingo, junto con un vehículo, de las aguas del río Paraná, en la zona de Corateí, localidad de Ayolas, Departamento de Misiones. Dos hombres con quienes ella compartía momentos antes fueron aprehendidos; uno de ellos era su pareja.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.
El presidente Santiago Peña recibió duras críticas a través de las redes sociales tras el discurso que dio durante la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado, en el estadio Defensores del Chaco.