28 ago. 2025

Instan a denunciar hechos de violencia durante cuarentena por el Covid-19

El juez Christian Bernal instó este miércoles a todas las personas a denunciar cualquier situación de violencia durante la cuarentena para evitar la propagación del Covid-19. Además, aconsejó acudir a los mecanismos establecidos y no “recurrir a la justicia por mano propia”.

violencia familiar.jpg

El hombre maltrataba sicológicamente y amenazaba de muerte a su madre.

Foto: todoincluidolarevista.com.

El magistrado alertó que lastimosamente aumentó el nivel de agresión hacia las mujeres y niños durante la cuarentena sanitaria para evitar la propagación del Covid-19 en el país.

“En estos días el violento está encerrado en las casas, aumenta su nivel de agresión y lastimosamente las mujeres están en situación complicada y así también los niños”, mencionó el juez Christian Bernal en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Policía registra aumento de violencia familiar en cuarentena

También, pidió evitar recurrir a “la justicia por mano propia” ante la situación de abuso o violencia y reiteró que realizar la denuncia correspondiente es la mejor manera de ayudar a cualquiera que pase por una situación así.

Las restricciones sanitarias para combatir el coronavirus se dispusieron el pasado 10 de marzo. Los ciudadanos ya llevan 22 días de cuarentena sanitaria para frenar la expansión del virus que ya afectó a 69 paraguayos.

5173474-Mediano-1808434682_embed

Según la Fiscalía, en marzo de 2019 se registraron 1.842 causas, mientras que en marzo de este año sumaron más de 2.000 denuncias.

Nota relacionada: Fiscalía registra 80 casos de violencia familiar por día durante cuarentena

Al respecto, el fiscal Ricardo Merlo había mencionado que durante la cuarentena hubo un importante descenso de las tasas delictivas a nivel general, excepto en violencia familiar.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.