28 ago. 2025

Instan a comprar pirotecnia de locales habilitados

La Municipalidad de Asunción habilitó las plazas Amistad y Julio César Franco para la venta de pirotecnia e instó a comprar de locales habilitados para evitar accidentes.

Petardos.png

Instan a padres a no comprar fuegos pirotécnicos a menores de edad.

Foto: TN Argentina.

La Municipalidad de Asunción habilitó este lunes las plazas Amistad y Julio César Franco para la venta de pirotecnia, de cara a las fiestas de fin de año.

El director del Mercado 4, Juan Villalba, pidió adquirir los explosivos de locales habilitados e importadores autorizados. Agregó que hay que tener garantías de quién comprar para tener unas fiestas seguras y evitar accidentes que lamentar.

Lea más: Comuna controlará venta irregular de pirotecnias en el Mercado 4

En ese sentido, señaló que los vendedores serán censados y advirtió que aquellos que no cuentan con permiso, se exponen a ser requisados y multados con 10 a 20 jornales.

https://twitter.com/npyoficial/status/1597208043833303040

De igual manera, comunicó que hasta el momento solamente siete grandes comercios están autorizados por la Comuna: Comercial San Jorge, CAC, Comercial Jara, San Cayetano Comercial, San Pedro Comercial, Casa Juani y el local Arsenio Díaz.

Entérese más: Prohíben venta de pirotecnia en el Mercado 4

“A los efectos de paliar o compensar esa necesidad de implementar este rubro en forma extra por fin de año, la Municipalidad habilita dos plazas contiguas”, había detallado.

La plaza Julio César Franco está ubicada sobre la calle República de Colombia (entre Capitán Figari y Teniente Rojas Silva) y la plaza Amistad sobre la calle Ana Díaz (y Pozo Favorito), ambas del barrio Pettirossi, en la zona del Mercado 4, de la ciudad de Asunción.

Embed

Embed

La comuna y la Dirección de Material Bélico (Dimabel) anunciaron controles estrictos sobre los depósitos clandestinos.

Más contenido de esta sección
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.