09 ago. 2025

Instan al uso responsable del agua ante crisis hídrica en Alto Paraná

31125024

Desproporción. El crecimiento poblacional en el Este superó la infraestructura disponible.

archivo

El uso de agua en Ciudad del Este supera la capacidad de recarga de los acuíferos como consecuencia de la falta de lluvias de volumen importante. Ante esta realidad se insta a la población a hacer un uso responsable del recurso explicó el licenciado Óscar Aquino, supervisor regional del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) en Alto Paraná, quien advirtió sobre la necesidad de evitar el desperdicio y priorizar el consumo esencial.

“No se debe desperdiciar el agua, porque si no la gente va a sufrir esa necesidad. Debemos priorizar el agua para la bebida, la preparación de alimentos y el aseo personal”, explicó al señalar que la falta de precipitaciones en los últimos meses ha impedido la recarga de los acuíferos, afectando gravemente el suministro en varias zonas del departamento.

El supervisor regional de Senasa comentó que la situación no es exclusiva de Ciudad del Este, sino que afecta a varias regiones del país. “Hace rato que no tenemos una precipitación como antes, y los acuíferos no están recargándose correctamente. Lo peor es que no hay previsión de que esto se normalice a corto plazo”, señaló.

El fenómeno climático La Niña ha contribuido a la reducción de lluvias, lo que agrava la crisis. “Estamos en la fase del fenómeno La Niña, y eso significa menos humedad y menos lluvias. Esto afecta la disponibilidad de agua en varios sectores, incluso en zonas cercanas al río Paraná”, detalló Aquino.

Entre los sectores más afectados mencionó a los barrios San Rafael, San Agustín, Remansito en Ciudad del Este, así como varios barrios de Presidente Franco entre otros. “Parece irónico que en la vera del río haya escasez de agua, pero los pozos artesianos no están dando abasto”, indicó.

Aquino agregó además que los pozos artesianos dependen de la recarga de los acuíferos, lo que ha generado problemas en su rendimiento. “Los pozos necesitan la recarga del acuífero, pero sin lluvias suficientes, esto no ocurre. Y en algunos casos, la perforación indiscriminada de pozos cercanos ha afectado aún más la situación”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.