19 sept. 2025

Instan al cuidado del oído y audición, ante alarmante proyección

listeners-1301527_1280.jpg

Foto: Pixabay.

Orejas paradas. Para el 2050, cerca de 2.500 millones de personas estarán viviendo con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones requerirán servicios de rehabilitación, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta proyección sobre el futuro de la salud auditiva mundial se dio en el marco del Día Mundial de la Audición, que se recuerda cada 3 de marzo, y resalta la importancia de concienciar a las personas sobre la prevención de la sordera y la pérdida de la audición, así como promover la salud auditiva en todo el mundo.

CÓMO MANTENER UNA AUDICIÓN SALUDABLE.png

En este sentido, la detección temprana de problemas auditivos, especialmente en niños, fue cobrando gran relevancia en la última década a nivel global. En muchos países, el tamizaje auditivo neonatal ya es una práctica estándar, y consiste en realizar pruebas a todos los recién nacidos en los primeros días de vida.

En este contexto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) implementa el Programa de Desarrollo Infantil Temprano, que incluye la guía de ‘‘Detección Temprana de Hipoacusia en menores de 5 años’’. Esta guía, que utiliza la prueba de Otoemisiones Acústicas, se lleva a cabo en 30 hospitales de referencia equipados con los artefactos necesarios. Desde su implementación en 2020, se realizaron unas 80.000 pruebas de otoemisiones acústicas, lo que permitió identificar casos de pérdida auditiva congénita en una etapa temprana.

El MSP señala que datos recopilados muestran que la prevalencia de hipoacusia es del 0.04%, lo que está en línea con las estimaciones de la OMS. Además, se observó que el 40% de los casos diagnosticados presentaron factores de riesgo audiológico prevenibles.

Para cuidar la audición y prevenir problemas futuros, es fundamental: Vacunar a los niños contra enfermedades como el sarampión, la meningitis y la rubéola, así como aplicar la vacuna contra la rubéola a mujeres adolescentes antes de quedar embarazadas.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.