18 jul. 2025

Instan a eliminar el maltrato de las personas mayores

32059354

Actividad. Recomiendan fomentar actividades sanas que ayuden a evitar el maltrato de la vejez.

Archivo

Ayer, se recordó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, esta fecha fue establecida con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los que son sometidas muchas personas mayores.

El lema de este año es Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: A través de datos y acciones.

Desde el Ministerio de Salud, recordaron que las Naciones Unidas apuntan a incrementar la conciencia pública sobre los problemas vinculados contra las personas mayores, fortalecer medidas de prevención e involucrar a las autoridades y a la sociedad civil para la protección de este grupo altamente vulnerable”.

Explica que el maltrato y abuso de las personas mayores se manifiestan en forma de maltrato físico, psicológico, sexual, financiero o como negligencia y abandono. Destaca que es necesario eliminar los estereotipos y estigmas sobre el envejecimiento y se propicien dinámicas familiares sanas para construir puentes intergeneracionales para eliminar y prevenir el maltrato en la vejez.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.