03 jul. 2025

Instalarán paneles solares para iluminar histórico adoquinado

El MOPC instalará paneles solares frente al Palacio de Gobierno con el objetivo de iluminar el histórico adoquinado del lugar, anteriormente separado por pilotes de hormigón.

paneles solares frente al palacio.jpg

Los trabajos de iluminación frente al Palacio de Gobierno iniciaron este sábado.

Foto: @mopcparaguay

El jefe de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Alberto Lovera, explicó que la instalación de los paneles solares forma parte de un esquema de iluminación previsto para los alrededores del Palacio de Gobierno.

Los trabajos se llevan adelante en el tramo de la calle El Paraguayo Independiente, entre O’Leary y Ayolas, de Asunción.

El objetivo de la colocación de los paneles es iluminar y separar el antiguo adoquinado restaurado, del recientemente construido, para que los transeúntes puedan visualizar la parte que no es transitable.

<p>23 bases fueron cargadas para montar los paneles.</p>

23 bases fueron cargadas para montar los paneles.

Foto: @mopcparaguay

“Los pilotes de hormigón que estaban en frente no se veían y la colocación de estos artefactos de iluminación se hace de manera que sea visualizable para las personas que transiten por la zona”, expresó en entrevista con Última Hora.

Los trabajos iniciaron este sábado y hasta el momento se cargaron 23 bases que servirán de soporte para montar los paneles. Además, se instalarán otros artefactos en los alrededores del Palacio, según detalló Lovera.

Lea más: Habilitan histórico adoquinado frente al Palacio de López

La empresa encargada de la obra es Engineering y se prevé que los trabajos culminen durante la próxima semana.

El histórico adoquinado fue restaurado e inaugurado en mayo de este 2019, con motivo de los 208 años de independencia del Paraguay.

La antigua reliquia fue hallada junto a durmientes de madera de un tren de carga. Fue hecho de granito traído de Europa y representa un patrimonio histórico.

Las piedras podrían tener más de 100 años y fueron halladas en buen estado. Sin embargo, gran parte de la arteria se rellenó con adoquines nuevos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a una cuidadora del hogar de ancianos Santa Cecilia. Imágenes de circuito cerrado captaron a la mujer golpeando brutalmente a un abuelo de 83 años.
Una mujer de nacionalidad boliviana, residente en Argentina, está desaparecida desde el pasado 30 de junio. Uno de sus hijos presume que ingresó a nuestro país a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este, por lo que realizó una denuncia para su búsqueda.
Una profesora de la Escuela Básica Itanaramí de Villa Ygatimí, del Departamento de Canindeyú, pide calzados para muchos de sus alumnos que, en estos días de intenso frío, fueron a dar clases en zapatillas.
Luis Fernando Bernal, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), tildó de imprecisa la supuesta morosidad con la Municipalidad de Asunción. En contrapartida, expuso la millonaria deuda que tiene la Comuna con la aguatera estatal, de unos G. 30.000 millones.
Los turistas y artesanos reclaman la necesidad de utilizar los baños públicos en la ciudad veraniega de San Bernardino, Cordillera, ubicada en la rotonda de la ciudad.
Un agente policial que se desplazaba a bordo de una moto y una mujer que iba de acompañante en un automóvil perdieron la vida en un violento choque en San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa. El uniformado se dirigía a su lugar de trabajo cuando ocurrió el percance.