Paraguay reportó 28.929 consultas por gripe en la última semana a nivel país, lo que representa un aumento del 56% con relación a semanas anteriores.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud insiste en la vacunación anual, principalmente a los grupos de riesgo, para prevenir complicaciones y reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes.
La Vigilancia Centinela señaló que, hasta la fecha, unos 3.508 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 282 corresponden a la cifra de internados de la última semana, donde se observa un incremento con relación a la semana anterior.
Los más afectados son los niños menores de dos años y los adultos mayores de 60 años.
Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de rinovirus, influenza AH1N1, seguido de Sars-Cov2, Influenza A no subtipificada, virus sincitial respiratorio, influenza B, metapneumovirus y parainfluenza.
Lea más: Fiebre amarilla: Persiste riesgo de reintroducción al país ante aumento de casos en la región
En lo que va del año, hasta la semana 17, se acumuló un total de 108 casos positivos por influenza; 82 de estos casos se registraron en adultos y 36 corresponden al grupo de mayores de 60 años en hospitalizados.
De igual modo, se observó una cantidad de ocho fallecidos asociados a influenza, de los cuales, seis corresponden a influenza AH1N1 y dos a Influenza B.
Asimismo, en el reporte anual se señala que ninguno de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza y el Covid-19 para la temporada actual.
Recomendaciones
El Ministerio de Salud recomienda contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza y el Covid-19 para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estar enfermedades.
Asimismo, se orienta a mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de cinco años.
Los puntos de vacunación pueden ser consultados a través de la web: vacunate.gov.py.
Asimismo, se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el virus sincitial respitario (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero y julio de 2025, y menos de 24 meses con factores de riesgo específico.
Nota relacionada: El sarampión y otras enfermedades erradicadas, como la rubeola, podrían reaparecer en EEUU
Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas y acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación.
Entre las medidas recomendadas se orienta usar tapabocas al presentarse síntomas respiratorios. Es clave, igualmente, utilizarlo al acudir a los establecimientos de salud. Se aclara que el tapabocas no se debe retirar al momento de toser o estornudar.
De igual modo, se orienta cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar y luego desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos.
En caso de no contar con un pañuelo, al toser o estornudar se puede cubrir la boca con la flexura interna del codo, a modo de disminuir la dispersión de gotas.
Asimismo, se debe lavar las manos de forma correcta y frecuente, ventilar los ambientes cerrados y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.