23 jul. 2025

Inseguridad y violencia: Los delitos más denunciados en el 2022

El Ministerio Público registró un total de 255.129 denuncias ingresadas en el año 2022. Los delitos más denunciados fueron hurto agravado, violencia familiar y hurto.

hurto.png

Los hechos más denunciados fueron por hurto agravado, violencia familiar y hurto.

Foto: dreamstime

Desde el Ministerio Público informaron que el 2022 cerró con un total de 255.129 denuncias ingresadas. Los hechos punibles más denunciados fueron hurto agravado, violencia familiar, hurto, amenaza, exposición en el tránsito terrestre, lesión y daño.

Asimismo, indicaron que las cifras corresponden a los 17 departamentos del país y la capital de Asunción. El promedio de casos fue de 21.626 por mes y de 708 hechos punibles por día.

Lea más: Violencia familiar y accidentes de tránsito lideran denuncias los fines de semana

Los departamentos que más hechos punibles registraron son: Central (88.716), Asunción (40.073), Alto Paraná (28.499), Itapúa (14.789) y Caaguazú (14.762).

Los hechos punibles más frecuentes que son denunciados ante el Ministerio Público.

Los hechos punibles más frecuentes que son denunciados ante el Ministerio Público.

Foto: Gentileza.

Sobre los hechos más denunciados, resaltan el hurto agravado, violencia familiar y el hurto. También figuran robo agravado, amenaza, exposición al peligro terrestre, lesión, daño e incumplimiento del deber legal y estaba.

Entérese más: Más de 600 llamadas por violencia familiar entre Nochevieja e inicio del 2023

En porcentajes, el hurto agravado representa el 12% de las causas abiertas, seguido por violencia familiar, con 11,4% y hurto, con 11,3%.

De igual manera, el 5,7% de las causas iniciadas este año 2023 corresponden al robo agravado y el 3,8% a la amenaza. Le sigue exposición al peligro en el tránsito terrestre (3,8%), lesión 3,3% y daño 3,2%.

Así también, se registra incumplimiento del deber legal alimentario (3,8%) y estafa (2,9%), del total de las causas ingresadas en el 2022.

Más contenido de esta sección
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.