08 nov. 2025

Innovación: Hospital de Clínicas inauguró quirófanos “inteligentes”

En el Hospital de Clínicas se inauguraron esta semana siete nuevos quirófanos con equipos de alta gama, para cirugías de alta complejidad, dos de ellos denominados “inteligentes”.

Hospital de Clínicas. Nuevas salas. Cirugía.  1.jpg

Vista de una de las nuevas salas con que cuenta el Hospital de Clínicas, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, departamento Central.

Foto: Gentileza.

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) inauguró un nuevo pabellón quirúrgico central en el Hospital de Clínicas, provisto de equipos de alta complejidad para mejorar las condiciones durante las cirugías que se realizan en el hospital escuela.

Los quirófanos tienen máquinas de anestesia, una de circulación extracorpórea que realiza la función de bombeo y oxigenación de sangre y que suple la función del corazón durante las cirugías cardiacas.

En el nuevo pabellón también se cuenta con una sala de recuperación con siete camas, monitores y dos respiradores para el proceso de recuperación posquirúrgica.

Más tecnología

El nuevo pabellón consta de 7 quirófanos equipados para cirugías de alta complejidad, dotadas con máquinas de anestesia para el mismo fin, una máquina de circulación extracorpórea y, una de las salas, está equipada con un microscopio Zeiss tivato 900 para las neurocirugías.

También cuenta con una sala de recuperación con 7 camas dotadas de monitores multiparamétricos y dos respiradores para la recuperación de pacientes.

“Esta inauguración es la conclusión del esfuerzo colectivo, de la gestión, porque no se contaba ya con presupuesto para poder llevar adelante la habilitación y se hizo con la optimización de todos los recursos y la gestión de personas valiosas”, dijo el doctor Jorge Giubi, director Clínicas.

Añadió que los nuevos quirófanos implican la modernización del sistema de admisión y de asistencia de modo a ofrecer calidad de atención, seguridad al paciente y a los médicos.

“Ya que se realizan actos de alta complejidad que requieren en absoluto los beneficios de la tecnología, que en ocasiones son vedados por cuestiones presupuestarias”, aseguró el doctor Giubi.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.