La circunvalación arranca a 500 metros del Abasto Norte, a la mano izquierda, y es un componente de gran impacto urbano porque gracias a la misma el tráfico vehicular ya no tendrá que pasar por el casco urbano de la ciudad.
Uno de los problemas que históricamente acompañaban a la construcción de carreteras era que las mismas siempre atravesaban la ciudad, con todo el impacto negativo que el tránsito causa en el entramado urbano.
Por su parte, en la rotonda de Remanso se sigue trabajando en lo que será el viaducto de 200 metros, cuyo carril de sentido Asunción-Limpio estará elevado; mientras que los conductores que quieran girar hacia Remanso lo harán por debajo de la estructura.
De esta forma, se agilizará la circulación de los 23.500 vehículos que circulan por la zona diariamente.
Detalles de la obra
La longitud de la obra será de 11,5 kilómetros, dividido en tres secciones principales:
1- La ampliación de la ruta 3, tramo Mariano Roque Alonso-Limpio (4,6 km).
2- La circunvalación de la ciudad de Limpio (6,2 km).
3- El mejoramiento del tramo hacia el centro urbano de Limpio (0,7 km).
El plazo de ejecución de la obra es de 26 meses y comprenderá las siguientes características:
1- Duplicación de calzada (cuatro carriles) y pavimentación con carpeta de concreto asfáltico de un espesor de 6 centímetros.
2- Construcción de dos pasos a desnivel (viaductos), de 240 y 200 metros, y de dos puentes de hormigón, de 60 y 45 metros.
Atendiendo a la densidad poblacional existente, se diseñaron calles colectoras con pavimento tipo empedrado y un ancho de calzada de 6 metros, a fin de que todo el tráfico interno se realice sobre las mismas, sin necesidad de acceder a la vía principal.
A lo largo de la traza, con el objeto de resolver el paso de peatones, se diseñaron “pasos a desnivel para peatones”, a ser construidos con estructuras de hormigón.
En el presupuesto también se consideraron rubros necesarios para el traslado y adecuación de la red de agua corriente.